NOTICIAS

Se desarrolló el encuentro artístico «Huellas Creativas: mujeres que transforman e inspiran»

Publicada el 27 marzo, 2025

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Senado de Mendoza homenajeó a destacadas artistas mendocinas que han dejado su huella en la educación y la cultura. A través de un encuentro artístico, se reconoció el legado de mujeres cuyos nombres identifican a escuelas de arte en la provincia, destacando su impacto en distintas disciplinas y generaciones.

Huellas Creativas: mujeres que transforman e inspiran

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Senado de Mendoza realizó un homenaje a destacadas artistas mendocinas que han dejado una huella en la educación y la cultura de la provincia. A través del encuentro artístico Huellas Creativas: Mujeres que transforman e inspiran, se celebró el legado de aquellas que, con su talento y compromiso, han marcado generaciones.

El evento, que tuvo lugar en el Auditorio Margarita Malharro de Torres, contó con presentaciones artísticas y un reconocimiento a docentes cuyos nombres identifican a diversas escuelas de arte en Mendoza. La jornada también sirvió para recordar la historia detrás del 8 de marzo de 1908, cuando 129 trabajadoras textiles fallecieron en un incendio provocado mientras realizaban una huelga por mejores condiciones laborales. En honor a su lucha, la ONU estableció en 1977 esta fecha como un símbolo de la igualdad de derechos.

La ceremonia estuvo encabezada por la vicegobernadora Hebe Casado, acompañada por la directora de Relaciones Institucionales y Escuela de Gobierno del Senado, Emilia Lilloy; las senadoras María Beatriz Galiñares y Mariana Zlobec; y el senador Sergio Márquez. También participaron autoridades del ámbito educativo y cultural.

El coordinador de Educación Artística, Marcelo Bartolomé, dio la bienvenida al público, seguido por la presentación de un dossier conmemorativo a cargo de Carina López. Como parte del reconocimiento, se resaltó el legado de diversas mujeres mendocinas que han impulsado el arte en la provincia, cuyas trayectorias han sido honradas al dar nombre a escuelas artísticas en distintos departamentos.

Así, se recordó a Eliana Molinelli, una escultora que desafió desigualdades, en Las Heras; a Adela Ponce de Bosshardt, destacada música y escritora, en Capital; y a Blanca Notti de Cuartara, referente en danza, en San Rafael. También se reconoció el legado de Albertina Nagelsmit de Cia, impulsora del arte en contextos adversos, en Malargüe; de Nilda Pallucchini de Rodríguez, directora coral, en Tunuyán; y de Selva Cortés de Nunciato, artista visual, en San Rafael.

El homenaje continuó con Marita Iervolino, impulsora de la educación coral, en Luján; Ester Trozzo, docente y escritora, en Lavalle; Ana María Caroli, educadora y referente cultural, en Godoy Cruz; y Yolanda Sellanes, música y docente, en General Alvear.

Durante la jornada, la vicegobernadora y los legisladores presentes hicieron entrega del reconocimiento que declaró de interés legislativo el evento. Además, se proyectó un video homenaje con imágenes de las escuelas y la historia de las mujeres destacadas, con la voz de Gloria Bratschi, referente cultural de trayectoria nacional e internacional.

Como parte del tributo, algunas de las homenajeadas compartieron su arte con el público. Ester Trozzo presentó su cuento El tonto Juan y el sabio Pedro, acompañado por danzas de estudiantes. Yolanda Sellanes interpretó piezas musicales junto a alumnos de su institución, mientras que Ana María Caroli ofreció un concierto con un ensamble de flautas dulces.

El evento culminó con la entrega de distinciones a las instituciones que llevan el nombre de estas mujeres, de la mano de la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, y del coordinador de Educación Artística, Marcelo Bartolomé. Para cerrar la jornada, se realizó una foto grupal con todas las personas homenajeadas, autoridades, docentes y estudiantes.

«Ellas son más que nombres en una placa; son historias de lucha, creatividad y compromiso. Un ejemplo para las generaciones futuras y una muestra de que el arte es una herramienta poderosa para la transformación», concluyó Bartolomé.