Se consolidan los acuerdos interinstitucionales en torno al Alimento Inocuo

28/03/17-

Coordinado por la Unidad de Enlace, el grupo de trabajo del Eje Salud del Consejo Asesor Científico Permanente del Honorable Senado de la Provincia se reunió el pasado 17 de marzo con la finalidad de identificar las problemáticas que plantea el  alimento inocuo para su abordaje transversal e interinstitucional.

El grupo de trabajo se encuentra integrado por el Jefe del departamento de Higiene de los Alimentos del Ministerio de Salud de la provincia, Lic. Daniel Rabino, el INTI, la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Juan Agustín Mazza, la Dirección de Fiscalización y Control, el CCT-Conicet-Mendoza  y todos los municipios de la Provincia a través del Consejo Bromatológico intermunicipal.

A la reunión concurrieron representantes de la Dirección Provincial de Fiscalización y Control, Senasa, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Mazza, Iscamen y CCT-Conicet- Mendoza.

En ella se pusieron de manifiesto algunas de las problemáticas más importantes tales como la desarticulación institucional, una legislación que no brinda herramientas adecuadas, poco uso de tecnologías disponible y de vanguardia  y la  gran informalidad existente en el sector de alimentos. Para abordar este punto el Ministerio de Salud impulsa un espacio de trabajo con pequeños elaboradores que se encuentran analizando cambios legislativos que contemplen esa realidad, cuyo trabajo se sumara al del grupo de trabajo sobre alimento inocuo.

Todos los presentes expusieron su puntos de vista y comprometieron su apoyo al logro de los objetivos propuestos en el grupo de trabajo. En línea con ello, se acordó llevar adelante durante abril y mayo encuentros participativos en distintos lugares de la provincia, convocando al sector privado, consumidores, referentes científicos y sector público, con la intensión de validar los problemas principales, para luego avanzar en los programas de mediano y largo plazo que permitan el logro de mejoras en línea con los Objetivos del Desarrollo sostenible 2030.