Se avanza hacia un Plan estratégico Logístico para Mendoza

20/03/17-

Alineados con el futuro Plan de ordenamiento territorial y con los ODS 2030, el Consejo Científico Asesor comenzó a trabajar en los aportes a un Plan Estratégico Logístico para Mendoza, con el compromiso de todos sus integrantes. Luego de la primera reunión de trabajo en ese eje, la que tuvo lugar en el despacho de la Vicegobernadora y con su presencia el día 20 de febrero de 2017, se acordó comenzar a trabajar con el sector privado y en ese sentido aprovechar la convocatoria que desde fines de 2016 venia haciendo la Universidad Nacional de Cuyo, fundamentalmente a través de la Facultad de Ciencias Económicas y el ITU.

En ese marco se llevo a cabo el  pasado jueves 16 de marzo de 2017, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo el «2º Foro de Empresarios Logísticos», con una finalidad fundamental: pensar las problemáticas que aquejan a la actividad para pensar en sus soluciones a mediano y largo plazo.

La Sra. Vicegobernadora de la provincia, Laura Montero, comprometió públicamente su apoyo al foro (como así también el del nuevo Ministro de Economía, Infraestructura y Energía), al que reivindicó como metodológica participativa de trabajo y sostuvo “Esta jornada nos permite consolidar una posición y enriquecer la formulación de un proyecto innovador y su relación con organismos internacionales. Mendoza logística es una propuesta real y perfectamente ejecutable.

Por su parte, la decana de la facultad de Ciencias Económicas, Esther Sánchez, comentó que es fundamental escuchar al sector privado “para encontrar soluciones conjuntas en logística”.

La Unidad de Enlace que ejerce la coordinación ejecutiva del Consejo Científico Asesor e impulsa los distintos ejes de trabajo, participó de la convocatoria y en el trabajo del taller donde los empresarios trabajaron en mesas sectoriales de dónde surgieron los principales ejes problemáticos de la  logística de la provincia. Factores que impactan en los costos;  Marco normativo y legal inadecuado para  el desarrollo de la actividad, deficiencias en la inserción internacional, desarrollo tecnológico, infraestructura y servicios de apoyo de la Nación y Provincia, son algunos de los temas que se trabajarán en comisiones con el fin de plasmar propuestas y soluciones en un documento formal.