NOTICIAS

Sanción definitiva para un convenio que permitirá a Las Heras desarrollar un Plan Estratégico de Alta Montaña

Publicada el 3 diciembre, 2024

El acuerdo entre el Gobierno de Mendoza y el Municipio de Las Heras busca potenciar el desarrollo turístico, científico y cultural en alta montaña, con la creación de un Centro de Interpretación, la recuperación de circuitos turísticos y la mejora de la infraestructura. La propuesta pasó al Ejecutivo para su promulgación.

Sanción definitiva para un convenio que permitirá a Las Heras desarrollar un Plan Estratégico de Alta Montaña

La Cámara de Senadores de Mendoza aprobó por 31 votos afirmativos y 4 negativos un proyecto del Ejecutivo que ratifica el Decreto 2250, mediante el cual se formaliza un convenio entre el Gobierno de Mendoza y el Municipio de Las Heras. Este acuerdo otorga en comodato al municipio una serie de polígonos en la zona de alta montaña, con el fin de impulsar el desarrollo de obras y acciones turísticas, científicas, culturales y más. Ahora será el turno de que el Poder Ejecutivo lo promulgue.

Durante su tratamiento en el recinto, el presidente de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, el senador Walther Marcolini, destacó que este decreto transfiere a la municipalidad los inmuebles ubicados en Las Cuevas, que originalmente habían sido cedidos a la provincia por el Estado Nacional en 1967, según lo dispuesto en la Ley 17.450. Estas propiedades incluyen varias parcelas identificadas en el tomo 51 de Las Heras.

Entre los inmuebles transferidos, se contempla la creación de un centro de interpretación de alta montaña en el edificio identificado como O. Este espacio estará destinado a actividades científico-educativas en áreas como sismología, climatología, glaciología, geología, hidrología, demografía y turismo, en línea con el Plan Provincial para el Aprovechamiento Integral del Turismo de Alta Montaña aprobado por la Legislatura.

Además, el edificio albergará una base de atención y residencia para los guardaparques del Parque Provincial Aconcagua, reforzando las acciones de conservación y gestión en la región.

El convenio establece un plazo de 30 años para el uso y mantenimiento de los inmuebles por parte de la Municipalidad de Las Heras, con la posibilidad de prórroga por igual período. La municipalidad asumirá la responsabilidad de conservar las instalaciones y desarrollar un plan integral de turismo en alta montaña.

«Esperamos que este acuerdo fomente el desarrollo turístico y educativo en la región, promoviendo la investigación científica y el cuidado ambiental», expresó el senador Marcolini al finalizar su intervención.

Alcances del proyecto

El comodato, que tiene una duración de 30 años, permitirá llevar adelante el Plan Estratégico de Alta Montaña, cuyo objetivo principal es transformar la región en un centro de actividades educativas y turísticas. Entre las iniciativas destacadas, se incluye la apertura de un Centro de Interpretación de Alta Montaña, en uno de los edificios del convenio, que se dedicará a actividades científicas y educativas relacionadas con la sismología, climatología, glaciología, geología, hidrología, demografía y turismo, entre otras. Este espacio también brindará atención y residencia a los guardaparques del Parque Provincial Aconcagua, en conjunto con el Ente Mendoza Turismo (EMETUR).

El convenio establece que el Municipio de Las Heras será responsable de intervenir en el predio y realizar las adecuaciones edilicias necesarias para la prestación de servicios turísticos y comerciales, siempre en línea con los objetivos de desarrollo sustentable. Además, el municipio deberá implementar estrategias para el desarrollo integral de la zona, especialmente para la Villa de Las Cuevas.

Una de las propuestas más importantes es la recuperación del circuito turístico que incluye destinos como Uspallata, Punta de Vacas, Polvaredas, Puente del Inca, Cristo Redentor y Las Cuevas. También se prevé la ejecución de un plan municipal de desarrollo para Las Cuevas, que abarcará la reparación y restauración de edificios existentes, mejoras en los servicios públicos y en la infraestructura destinada tanto a la población residente como a los turistas que visitan la región.

Este convenio representa un paso importante para el fortalecimiento del turismo y la investigación en alta montaña, al tiempo que promueve el desarrollo económico y social de las comunidades que habitan en esta región de Mendoza.