Publicada el 6 agosto, 2024
La Cámara de Senadores dio aprobación final al proyecto del Poder Ejecutivo que ratifica el Decreto 1085/24. Este decreto autoriza a Hidroeléctrica Los Nihuiles S.A. a continuar generando energía eléctrica utilizando el recurso hídrico, conforme a lo establecido por la Ley 6497. La autorización abarca desde el 1 de junio de 2024 y se extiende hasta el final del plazo de transición estipulado por el Artículo 1 del Decreto 1021/24.
El miembro informante del proyecto fue el senador Walther Marcolini quien preside la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales. Expuso la importancia de ratificar el decreto que extiende el uso del agua del río Atuel para la generación hidroeléctrica por parte de Hidroeléctrica Los Nihuiles. Esta medida busca garantizar la continuidad de un servicio esencial para la provincia.
El legislador explicó que el expediente considera ratificar el decreto por el cual el Poder Ejecutivo, prorroga por un año a Hidroeléctrica Los Nihuiles el uso del agua del río Atuel para la generación hidroeléctrica. Este proceso se enmarca en un convenio firmado en 1993 entre la provincia de Mendoza y el gobierno nacional, que trasladó la gestión de Los Nihuiles al ámbito provincial.
Marcolini además subrayó la importancia de respetar las Leyes Nacionales que regulan la producción, transporte, distribución y consumo de energía eléctrica, y recalcó que, según el artículo 124 de la Constitución Nacional, las provincias tienen dominio originario sobre los recursos naturales en su territorio. En consonancia, las leyes provinciales 6.087 y 6.088 ratificaron el Decreto Nacional 2.259, permitiendo el uso especial del agua del río Atuel para Hidroeléctrica Los Nihuiles.
El contrato de concesión, cuyo periodo venció el 31 de mayo de 2024, estipulaba un periodo de transición. El 27 de mayo de este año, la provincia dictó el decreto 1021 para disponer el periodo de transición, fijando un veedor como lo establece la normativa. Este veedor es el subsecretario de Energía y Minería del Ministerio de Energía y Minería y Ambiente, Manuel Sánchez Bandini.
El presidente de LAC también expuso que ante la finalización de la concesión, el Poder Ejecutivo dictó el decreto 1085, autorizando a Hidroeléctrica Los Nihuiles a seguir operando por un año más, utilizando las aguas del río Atuel mientras se prepara una nueva licitación para la represa y el proceso de generación eléctrica. Es fundamental esta ratificación para que el complejo hidroeléctrico Los Nihuiles continúe operando.
Por su parte, el senador Germán Vichi, presidente del bloque de la Unión Mendocina, expresó preocupaciones sobre la gestión de los fondos provenientes de regalías. Por ello llamó a tomar medidas urgentes y criticó la falta de auditoría por parte del Tribunal de Cuentas, que según la ley 9292, debería supervisar a las empresas privadas que manejan estos fondos. A pesar de las críticas, el legislador expuso que desde su bloque apoyarán la ratificación del decreto, aunque instó al Poder Ejecutivo a tomar acciones para mejorar la transparencia y gestión de los fondos públicos.
Posteriormente el proyecto fue aprobado por unanimidad, por lo que fue remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Este decreto ratifica el contrato de concesión de Los Nihuiles, cuya duración original de 30 años venció el 1 de junio de 2024. Con la finalidad de garantizar una transición ordenada, se ha dispuesto una prórroga de 12 meses, según lo establecido en el contrato original. La medida busca asegurar el uso continuado del agua para la generación de energía hidroeléctrica a través de la intervención de la Provincia.
El contrato de concesión inicial fue firmado en 1994, en el marco de un acuerdo entre la Nación y la Provincia para la privatización de los sistemas hidroeléctricos, que previamente estaban bajo la administración de Agua y Energía.
La sociedad Hidroeléctrica Los Nihuiles S.A. está compuesta por Inversora Nihuiles S.A. (Pampa Energía S.A.) y otros accionistas menores, que poseen el 52,04% de las acciones, mientras que la Empresa Mendocina de Energía SAPEM detenta el 47,96%.
En 2023, la Legislatura aprobó una ley para impulsar la creación de la empresa Hidroelectricidad Mendocina S.A., controlada por la Provincia de Mendoza. Esta empresa tiene como objetivo relicitar la operación del complejo hidroeléctrico Los Nihuiles.
El sistema hidroeléctrico Los Nihuiles, ubicado sobre el río Atuel, cuenta con una capacidad instalada de aproximadamente 290 MW, representando el 0,7% de la capacidad instalada total de Argentina. El complejo está compuesto por tres represas, cuatro plantas generadoras de energía hidroeléctrica y un dique compensador, abarcando una longitud de cerca de 40 km y una diferencia de altura aproximada de 460 metros.
Con esta ratificación, se busca asegurar la continuidad en la generación de energía hidroeléctrica, garantizando el aprovechamiento eficiente y sostenible de los recursos hídricos de la región, mientras se prepara el terreno para futuras licitaciones y la eventual transferencia de la operación del complejo a la nueva empresa provincial.