Publicada el 27 febrero, 2025
La Legislatura de Mendoza fue el escenario de un emotivo homenaje en el 247° aniversario del natalicio del General Don José de San Martín. En la planta baja del edificio Margarita Malharro de Torres, se presentó una obra que inmortaliza la imagen del Libertador a través del arte: un retrato del General, inspirado en su icónico daguerrotipo de 1848, realizado por el artista chileno Marcelo Andrade.
El acto contó con la presencia de legisladores provinciales, el cónsul adjunto de Chile, Sergio Marinkovic; la reina departamental de San Martín, Jenifer Gómez; el director de Cultura del departamento de San Martín, Alfredo Laferrier; la presidenta de la casa España del departamento de San Martín, Edith Herrera; la vicepresidenta de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Mendoza, Liliana Llorca; representantes de Asociaciones Culturales sanmartinianas departamentales de la Provincia; y estudiantes, quienes dieron marco a una jornada cargada de historia y simbolismo.
Abanderados de la Escuela N° 1-738 “Ana María Castillo” portaron las Banderas Sanmartinianas en un gesto de respeto y reconocimiento, mientras que la Banda de Música de la Policía de Mendoza “Cabo 1° Gustavo Ramet” acompañó la ceremonia con las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Himno al Libertador General San Martín.
La pieza central del evento fue la presentación del retrato de San Martín, una obra de óleo sobre tela que Marcelo Andrade creó inspirándose en el daguerrotipo tomado en 1848. En la pintura, la postura serena del General y la disposición de sus manos transmiten no solo la firmeza de un líder, sino también la reflexión de quien ha dedicado su vida a la causa de la libertad.
El propio Andrade, con más de 25 años de trayectoria en el mundo del arte, compartió detalles sobre su proceso creativo y el significado de esta pieza. “Más allá de la imagen, lo que busqué plasmar fue la esencia de San Martín: su ética, su responsabilidad y su grandeza”, explicó. Con una formación en pintura realista y una destacada trayectoria en exposiciones internacionales, el artista dejó su impronta en la Legislatura con una obra que invita a la contemplación y al respeto por la historia.
San Martín es una figura que trasciende fronteras. Fue jefe militar, legislador, gobernador de Cuyo y diplomático, pero sobre todo, un hombre de principios firmes que guió sus acciones con justicia y equidad. Su amor por Mendoza quedó expresado en numerosas cartas y escritos, donde describió a esta provincia como su “Tebaida”, su lugar de paz.
El homenaje culminó con palabras del presidente de la Asociación Sanmartiniana del Departamento de San Martín, Fernando Arnal, quien destacó la relevancia de recordar al General San Martín y su vínculo con Mendoza. “Ese niño que nació, que fue el menor de cinco hermanos, tenía una gran tarea por delante que a lo largo de su vida iba a ir descubriéndola. Como se dijo anteriormente, él fue mendocino por adopción. Eligió Mendoza como su casa y quería pasar aquí el resto de su vida. Lamentablemente, por distintos motivos de la época, no lo pudo hacer”, expresó.
Arnal también resaltó los valores que San Martín representó y que siguen vigentes: “San Martín se ha definido con muchas palabras, con muchos adjetivos. Yo simplemente quisiera destacar dos o tres valores: el honor, la lealtad y la humildad. Valores que, al día de hoy, tenemos que seguir poniendo en valor en cada uno de los lugares que nos toca ocupar. Fue un hombre honrado, valiente y de honor. Y el mejor legado que podemos hacerle en estos tiempos es seguir promoviendo estos valores”.
Por su parte, la vicepresidenta de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Mendoza, Liliana Llorca, destacó un aspecto menos conocido del prócer: su rol como administrador civil. “En 1814 asumió la Gobernación Intendencia en una época de mucha estrechez económica y, sin embargo, fue un visionario. Todos conocemos su parte militar, pero no tanto su faceta de administrador, en la que tomó medidas de avanzada. Basta citar que cuando asumió como gobernador decidió vacunar a toda la población contra la viruela, en un tiempo en que el mundo ni siquiera aceptaba la vacunación. También implementó medidas de saneamiento edilicio, legislación laboral para proteger a los trabajadores más humildes y promovió el primer censo catastral, anticipándose en más de 60 años a lo que después se consagraría en la Ley de Aguas y la Constitución Nacional”, explicó.
El cierre del homenaje estuvo a cargo del artista chileno Marcelo Andrade, autor del retrato de San Martín presentado en la Legislatura. “Es un verdadero honor y un privilegio, no solo como artista, sino también como chileno, haber podido realizar esta obra en Mendoza, donde he sido recibido de manera increíble. He retratado a San Martín no como el general, sino como el civil, como la persona que quería regresar a su amada Mendoza. Su legado es inmenso: hizo que una cordillera tan alta en algún momento se volviera invisible, uniendo dos naciones en un abrazo con Bernardo O’Higgins”, expresó.
Andrade detalló el proceso de creación del retrato, basado en el daguerrotipo de 1848. “Considerar a San Martín a los 70 años nos habla de simbolismos. En esta imagen, con sus manos sobre el sillón, simboliza el poder entregado por el derecho cívico y por su sabiduría. Llegó a esa edad con numerosas enfermedades, pero su legado sigue intacto”, concluyó.
En este aniversario, la Legislatura de Mendoza renovó su compromiso de mantener vivo el legado sanmartiniano, recordando a aquel hombre que, con valentía y convicción, sentó las bases de nuestra Nación.