12/04/16-
Las reuniones se realizan los miércoles a las 8.30, en el anexo de la Legislatura Provincial. Los proyectos son analizados por los 7 miembros que conforman este grupo.
En el Salón Celeste del anexo de la Legislatura Provincial, todos los miércoles a los 8.30 se reúnen los integrantes de la comisión de Derechos y Garantías que es presidida por el senador Samuel Barcudi (FPV-PJ) y la tarea administrativa la realiza Graciela Míguez. Los demás legisladores que la conforman son: Olga Bianchinelli (FPV-PJ), Luis Bohm (FPV-PJ), Mariana Caroglio (UCR), Ernesto Mancinelli (Libres del Sur), Héctor Quevedo (UCR) y Eduardo Ferrer (UCR).
“La Comisión se dedica a tratar expedientes que solicita la ciudadanía, en este caso organizaciones sociales y gubernamentales sobre la vulneración de sus derechos en distintos aspectos. Tenemos temas laborales, de derecho íntimo como es el caso de violencia de género que si bien está constituida esa comisión siguen llegando a nuestra área. Estamos trabajando también con las personas que están privadas de su libertad, que tengan algún inconveniente”, aseguró el legislador.
Con relación a las expectativas para este año, Barcudi señaló: “Hemos dialogado con integrantes de distintas comisiones, para salir a hacer un trabajo más de terreno, ver la posibilidad de desarrollar funciones en diferentes sectores como puede ser una cárcel o un hospital, o donde requieran de nuestra colaboración”, dijo.
“Es necesario poder estar más en contacto con la gente, la característica de este grupo es que no somos un conjunto de legisladores técnicos sino más de bien de campo. Es una Comisión que tiene mucha relación con la ciudadanía, por eso es el volumen de expedientes que tenemos que analizar”, precisó.
Para el senador, cuando la gente no tiene respuestas por parte del Estado o ven que sus situaciones de derechos están vulneradas y no han obtenido una respuesta por parte de la Justicia se acercan a la Comisión para que la misma pueda intervenir en el tema en cuestión.
“Hemos encontrado casos de violencia institucional o de género también, una importante cantidad de denuncias las hemos derivado al a Comisión de Género, como así también de derecho laboral, estamos trabajando sobre un expediente del ítem aula en donde sindicatos y docentes piden que nos expidamos sobre la constitucionalidad o no. Es importante destacar que han aparecido situaciones de estafa, como pueden ser casas de barrio que no han sido entregadas a sus dueños porque la cooperativa que contrataron los estafó”, comentó Barcudi.
Graciela Míguez, es la secretaria administrativa de la Comisión de Derechos y Garantías
En cuanto a la parte administrativa de la Comisión, la tarea es desarrollada por la Licenciada en Trabajo Social, Graciela Míguez.
“Captamos una diversidad de problemáticas importante, algunas tienen que ver con la vulneración de los derechos y garantías, hay otras que son de competencia de orden privado”, aseveró.
Su función es recepcionar todo tipo de demanda espontánea que surge por parte de los ciudadanos, la profesional comentó que es necesario interiorizarse en que consiste el proceso administrativo para radicar una denuncia como así también consultar expedientes de lo requerido por parte de la gente.
“Analizamos y estudiamos diversas cuestiones de acuerdo a la temática que nos toca abordar, los senadores hacen su intervención a partir de solicitar informes a los organismos públicos correspondientes cuando son de índole estatal. Por su parte, cuando es una situación privada los ciudadanos antes de que radiquen la denuncia los orientamos junto con los abogados asesores de los legisladores, yo los oriento desde la parte social cuales son los pasos y las vías a seguir”, comentó Míguez.
Una vez analizados los temas, se manda pedir opinión o informes a los distintos organismos. Cuando llega la respuesta, desde la Comisión se comunican con la persona que realizó el petitorio para que concurran y accedan al informe, se le brinda el asesoramiento correspondiente. Ahí se les informa cual es la otra vía administrativa que les está faltando a su expediente, o si tiene que seguir por el camino judicial.
“Llevó 27 años en esta institución, 3 años y medio me desempeñé como auxiliar administrativa del Bloque de Senadores de la Unión Cívica Radical, pase por diversas comisiones”, dijo.