Publicada el 23 junio, 2021
Integrantes de la comisión de Salud se reunieron hoy en el edificio Margarita Malharro de Torres quienes evaluaron distintas propuestas vinculadas a asuntos de saneamiento. Una de ella fue presentada por la senadora radical, Mercedes Rus quien impulsó que las entidades deportivas brinden asistencia psicológica integral a las y los deportistas federados a su cargo, que los representen en cualquier nivel competitivo.
Para ello se invitó al Psicólogo deportivo Francisco Arnut Echave, quien es coordinador del Departamento de Psicología del Deporte y Trabajo Social en Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba.
Al comienzo del encuentro, el presidente de la comisión Lucas Quesada explicó que dicha propuesta se encuentra en tratamiento y que tanto la senadora Rus como el profesional en psicología deportiva, habían sido invitados para profundizar sobre los alcances del proyecto presentado en febrero de este año.
Luego, la autora del proyecto manifestó que con esto buscan que los clubes deportivos brinden asistencia psicológica a quienes están federados o a deportistas que están siendo representados por dicho club.
Además puso en valor que los y las deportistas en Mendoza cuenten con contención psicológica ya que se calcula que la depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. A esto se le suma el hecho de que una de las consecuencias más fatales de las situaciones de depresión y de ansiedad es el suicidio. “Cada año se suicidan cerca de 800 mil personas, y el suicidio es la segunda causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años”, añadió Rus.
Luego, el Psicólogo deportivo Francisco Arnut Echave indicó que muchas veces para las personas, lo mental suele pasar a segundo plano. “Por eso es importante que los deportistas federados, presenten semestralmente un certificado de apto psicológico, para conocer su situación actual”.
“Esta información actualmente no es solicitada por los clubes y sería la manera de poder realizar una derivación si el deportista así lo requiere. Nosotros desde el Club Deportivo Antonio Tomba realizamos diversos talleres sobre violencia de género, diversidad sexual, manejo de redes, donde los chicos se comprometen y se informan sobre estas temáticas”, informó el profesional.
La senadora Mercedes Rus se comprometió a incorporar lo propuesto por Lic. Echave, para que los y las deportistas de Mendoza no sólo tengan que presentar el apto físico, sino también deban realizarse un examen psicológico de rutina. Luego de incorporar dicha propuesta, se enviará el proyecto a la Secretaría de Deportes para conocer su viabilidad.
Otro proyecto analizado hoy, busca que se implemente en la Provincia de Mendoza medidas concretas de asistencia, apoyo, contención y acompañamiento de personas que estén atravesando un embarazo no planificado, creando a tal fin el “Programa de abordaje integral y asistencia de embarazos no deseados”.
Su autora, la senadora Mercedes Rus, explicó que el propósito es entregar alivio y orientación a quienes están transitando una situación particular de embarazo no planificado o no deseado, acercando así contención y apoyo a quienes se encuentran en situaciones de indefensión e inseguridad.
La propuesta, según la legisladora, fue presentada en diciembre del año pasado, por lo que considera que debe incorporarse a éste una modificación: “Consideramos que no es necesario que un niño o niña, para estar en situación de adoptabilidad, deba estar con su madre biológica por 45 días, por lo que propondré que esto se modifique”.
De acuerdo a lo anunciado por Rus, desde la comisión de Salud, se decidió aguardar el texto definitivo para luego hacer las consultas pertinentes con los organismos que correspondan, por lo que el proyecto continuará en estudio.
Ante esto, la senadora Andrea Blandini propuso que dicho proyecto luego sea remitido a los Juzgados de Familia de Mendoza y a la Dirección de Género y Diversidad de la Provincia, para conocer su posición al respecto.