El Parlamento de Cuyo se sostiene sobre los ejes de la integración regional para la cual, en su momento, se diseñó un plan estratégico para consolidar el desarrollo productivo y la conectividad bioceánica, la promoción de las economías regionales y la creación de marcos legislativos que optimicen el uso de los recursos naturales y potencien el desarrollo sostenible.
Durante la jornada participaron distintas autoridades gubernamentales de las tres provincias mencionadas, entre ellos, el vicegobernador sanjuanino Fabián Martín, y legisladores de las tres provincias.
Al inicio del encuentro, el senador Germán Vicchi, quien preside el Parlamento de Cuyo, elogió la posibilidad de reunirse y manifestó: “En estos tiempos que son bastante difíciles, y desde este lugar, la Casa de las Leyes, podemos dar un mensaje importante hacia la sociedad, de que la paz, el respeto, la convivencia, y el trabajo en conjunto son posibles de hacer en nuestro país. Para nosotros es muy importante, hay muchísimos temas en los que tenemos que trabajar en un futuro, pero hoy es el puntapié inicial”.
Sostuvo Vicchi que “vamos a tratar temas importantes para la región, y queremos que este Parlamento continúe y se consolide, y empiece a dar señales importantes en el país. No hay mejor manera de conseguir objetivos que hacerlo trabajando de manera conjunta, de manera plural. Tendremos beneficios para la región”.
A su turno el vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, celebró que “este Parlamento, después de muchos años, ha vuelto a tener actividad, no es una cuestión menor. Nos va a permitir trabajar en intereses comunes, porque somos provincias limítrofes, porque tenemos muchas cosas semejantes y porque tenemos intereses en común y nada mejor que trabajar regionalmente”.
Agregó que “uno de los desafíos es que nos identifiquen regionalmente. Poder sostener una agenda en el tiempo es Política de Estado y así obtendremos mejores resultados. Nosotros desde acá estamos dando una señal importante al resto de las provincias argentinas; legisladores de tres provincias y de distintos colores políticos nos reunimos a dialogar y a sacar conclusiones en las comisiones para favorecer a la Región Cuyana. Entonces, eso creo que también en este momento tan puntual es viable poder destacar”, concluyó.
Posteriormente, el senador mendocino Germán Vicchi abrió la sesión del Parlamento de Cuyo dando lectura al Orden del Día. En él estaban contenidos los temas más importantes a trabajar durante la jornada, destacándose la referencia al Corredor Bioceánico y Pasos Fronterizos; el trabajo en materia de salud, con el dengue como la amenaza principal; y la confección del Mapa de Integración Turística de la región. Todos estos puntos se trataron en comisiones diferentes de las que participaron los legisladores de las provincias que conforman el Parlamento.
Un punto sobre el que se conversó también es la necesidad de incorporar a la comisión de Diálogo Político como comisión permanente, un punto que formó parte del orden del día a tratar. En Mendoza, esta comisión fue creada por ley a partir de lo dispuesto por “el Art. 19 del Tratado de Maipú de Integración y Cooperación entre la República Argentina y la República de Chile, ratificado por la República Argentina por Ley 26.561”. Así se expresa en la Ley provincial nº 8.447. En San Juan, también establecido por Ley, esta comisión está integrada por diputados provinciales y Consejeros Regionales de Coquimbo, Chile. Puntualizan en San Juan que a partir del trabajo de esta comisión, se sientan “las bases de una sólida relación de trabajo, compartiendo objetivos comunes en beneficio de ambos pueblos”. Para el caso de San Luis, la provincia no tiene legislación vigente sobre comisión de Diálogo Político, por lo tanto los legisladores de San Juan como los de Mendoza, instaron a sus pares a poder contar con esa legislación.
Volviendo al trabajo en comisiones de esta edición del Parlamento de Cuyo, se mocionó incorporar “el proyecto de recomendación hacia autoridades migratorias para agilizar trámites aduaneros migratorios entre la República Argentina y la República de Chile” y que sea debatido en la comisión que trata estos temas. La moción fue aprobada.
Seguidamente se conformó la Mesa Ejecutiva del Parlamento de Cuyo con la propuesta de integrantes de las provincias de San Juan y San Luis. Por San Juan serán los diputados Miguel Vega y María Rita Lascano; y Adolfo Castro Luna y Marisa Patafio por la provincia de San Luis. Esta mesa ejecutiva y asesores van a trabajar como soporte administrativo y en coordinación de tareas con la Secretaría Permanente del Parlamento.
Finalmente, se trató el último punto del orden del día, en el que se conformaron las comisiones que trabajarían los temas en ese momento, las cuales actuaron en simultáneo. Se votó cuarto intermedio para que las comisiones pudiesen trabajar, y luego se expondrían las conclusiones en un documento.
Las comisiones quedaron conformadas por temas, abocadas a: el Corredor bioceánico, los Pasos Fronterizos, y junto a ello la incorporación de posibles soluciones en lo concerniente a lo migratorio. Por otro lado, la comisión de Salud, y el tema dengue, como principal; y la Comisión de Turismo, con la posibilidad de realizar el mapa de integración turística regional.
Gentileza: Prensa Cámara de Diputados de mendoza / www.hcdmza.gob.ar