Reunión del Consejo Asesor Científico Tecnológico con funcionarios del Ministerio de Ciencia de la Nación

28/08/2017 –

La vicegobernadora de la Provincia de Mendoza, Laura Montero, encabezó una reunión entre los miembros del Consejo Asesor Científico Tecnológico de la Legislatura y Sergio Matheos, subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Ciencia de la Nación, entre otros.

El objetivo del encuentro fue intercambiar miradas, propuestas y coordinar acciones concretas de apoyo a los proyectos en los que trabaja actualmente el Consejo Asesor.

Al inicio de la reunión, Montero le comentó a Matheos cómo surgió la idea de formar el Consejo y cuáles son los objetivos principales del mismo.

“Nosotros decidimos crear este Consejo porque entendemos que hay que mejorar la calidad institucional, ya que tenemos muchos desafíos por delante”, dijo la funcionaria y agregó: “Entre los desafíos principales tenemos el reciente aprobado Plan de Ordenamiento Territorial, que incluye siete ejes estructurantes y que debemos trabajar de manera conjunta”.

Montero también remarcó la importancia de trabajar bajo la influencia de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS): “Todos nos habíamos comprometido de alguna manera con los ODS, entonces pensamos cómo podíamos alinear todos esos Objetivos a través de una planificación del ConsejO, que oriente la Ciencia y laTécnica de manera pragmática para tener impacto en la realidad. Y ahí entre todos hicimos un diseño para llevar a cabo la tarea”.

“Todos nos hemos comprometido de tal manera que podemos ir avanzando. Nosotros vamos a ir dando forma a toda la planificación e instrumentos de programas y proyectos, el tema es que necesitamos coordinar estos esfuerzo con Nación para poder ejecutarlos en su totalidad”, manifestó la vicegobernadora.

Por su parte, el subsecretario del Ministerio de Ciencia, Sergio Matheos celebró la creación del Consejo Asesor de la Legislatura y aseguró que la Nación tiene como propósito fundamental apoyar estás iniciativas en todo el país.

“La constitución de este Consejo Asesor nos parece muy importante y el Gobierno está muy interesado en apuntalarlo”, dijo Matheos y remarcó: “La importancia nuestra está en ejecutarlos, este año y el próximo tenemos dos grandes objetivos: la diversificación de la matriz productiva, de aquí hasta el 2030, y la federalización, o sea fomentar los polos tecnológicos que se están desarrollando en diferentes provincias y apoyar los proyectos que están surgiendo directamente con financiación”.

El Consejo Asesor en detalles

Cabe destacar que por su diseño innovador de articulación científica y política, el Consejo Asesor Científico Tecnológico de la Legislatura de Mendoza es único en el país.

Fue creado al inicio de la gestión de Montero a través del área de Unidad de Enlace, que dirige la doctora Andrea Lara. Está conformado por diferentes institutos, como el INTA, INTI e INA, y las universidades UNCuyo y UTN regionales Mendoza y San Rafael. También participan el CCT – CONICET Mendoza y SEGEMAR, entre otros.

Todos los organismos trabajan junto a la Legislatura de Mendoza en temas relacionados a los Objetivos Sostenibles de Desarrollo 2030 (OSD), Programa de Plan de Ordenamiento Territorial y Plan estratégico de Desarrollo de Mendoza.

El principal objetivo del Consejo es asesorar a legisladores, intendentes y ministerios del Ejecutivo en la creación de proyectos de ley de desarrollos científicos o tecnológicos vinculados a diversas políticas públicas.

Así es como actualmente se está trabajando en dos proyectos vinculados al Plan de Ordenamiento Territorial como son la Ley de Pequeños Elaboradores y la Ley de Desarrollo y Cultivo de la Quinoa.

Asimismo en temas de salud, promovidos por los OSD 2030, el Consejo está asesorando y trabajando sobre los proyectos de ley: Sistema Federal de Salud de Cobertura Universal, Programa para la Prevención de Cáncer de mama y ovario heredo familiar y Ley de Alimento Inocuo.