NOTICIAS

Reunión conjunta de comisiones por Sustentabilidad Energética

Publicada el 4 abril, 2018

04/04/2018-

El subsecretario de Energía, Emilio Guiñazú , fue invitado por los integrantes de las comisiones de Hidrocarburos, Hacienda y LAC para ser consultado sobre diversos aspectos relacionados al proyecto que tiene como finalidad que Mendoza adhiera a la Ley nacional 27.424, que fija un el Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable destinada a la Red Eléctrica Pública.

Integrantes de la comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), Hacienda y Presupuesto como así también de Hidrocarburos, Energía y Minería (HEM), recibieron en el salón Ricardo Rojas del Anexo de la Legislatura Provincial al subsecretario Energía y Minería de la Provincia, Emilio Guiñazú.

Participaron también del encuentro las senadoras María José Ubaldini, Patricia Fadel, Ana Sevilla, Fernanda Lacoste, Mariana Caroglio, Claudia Salas, y Verónica Basabe; y los senadores Luis Böhm, Omar Benegas, Mauricio Sat, Juan Agulles, Guillermo Amstutz, Héctor Quevedo, Adrián Reche, Miguel Bondino, Jorge Teves, José Orts, Juan Carlos Jaliff y Raúl Ferrer.

Durante la reunión, los asistentes hablaron en cuanto a los alcances de la propuesta que contempla que la Provincia adhiera al Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable destinada a la Red Eléctrica Pública. Dicha propuesta que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados es una iniciativa del diputado Gabriel Balsells Miró.

Al comienzo del encuentro, el subsecretario de Energía explicó que la adhesión a la Ley Nacional de Energía Distribuida permitirá que Mendoza acceda a una serie de beneficios para la potencial reducción de costos para el sistema eléctrico en su conjunto y la protección de los derechos de los usuarios en cuanto a la equidad, la no discriminación y libre acceso en los servicios e instalaciones de transporte y distribución de electricidad.

El funcionario además indicó que esta propuesta “exime de impuestos, provee financiamiento y hasta prevé agregar un pequeño plus sobre la tarifa para poder facilitar las condiciones de inversión y permitirá que los mendocinos logren acceder facilmente”, precisó.

Guiñazú además informó que construirán cinco parques que estarán localizados en diferentes departamentos de la Provincia: Lavalle, La Paz, General Alvear, San Martín y un parque eólico en San Rafael.

“Son proyectos que van a agregar no sólo generación limpia al sistema sino que nos va a permitir instalar en la Provincia las plantas para poder fabricar los componentes con lo cual vamos a tener los beneficios de mayor energía eléctrica. Esa energía será limpia y producirá empleo de alta calidad, de la mano de una trasferencia de tecnología que hoy la Provincia no posee”, manifestó el ingeniero.

En cuanto a la selección de oferentes, el funcionario explicó que fue un proceso largo: «Nos llevó muchos meses. Éste proceso fue público y abierto, donde en la primera etapa se presentaron más de 40 empresas, en la segunda etapa quedaron 15, en la tercera etapa quedaron 3 y terminó resultando adjudicataria aquella que nos ofreció el paquete más interesante entre fabricación local, transferencia de tecnología y precio por los proyectos”.

Continuando con la temática, Guiñazú explicó: “Desgraciadamente la evolución, la demora en la firma de los contratos hace que nosotros desde la Provincia tengamos que dar un paso más en este proceso. Pero lo importante a destacar que fue transparente y por ello vamos a proveer toda la información que está solicitando la comisión para demostrarlo”.

Durante la reunión, los legisladores de la oposición cuestionaron el artículo 21 que autoriza al Ejecutivo a otorgar avales y garantías con destino a la ejecución de proyectos de energía renovable, a través de la Empresa Provincial de Energía (EMESA).

Al respecto el funcionario de la cartera de Energía precisó: “Los que estamos solicitando es una garantía que no implica la erogación de ni un centavo de parte de las arcas del Estado, simplemente una garantía para que la Empresa Provincial pueda acceder a los financiamientos que se van a repagar íntegramente con el producido por los parques que vamos a construir”.

En cuanto a la construcción de los parques de energía, explicó que su intención es que sea iniciada la construcción en agosto-septiembre y todos los parques estén concluidos para julio de 2019.

Luego, el presidente de la comisión de Hidrocarburos, Ernesto Mancinelli explicó que este proyecto permitirá que Mendoza genere energías limpias y a mayor escala.

El legislador además comentó: “El artículo que plantea las garantías fue lo que trabó que se firmara un despacho favorable  y ha quedado abierta la Comisión, por lo que en el transcurso de esta semana y lo que queda de la semana que viene seguiremos discutiendo para poder llegar a un acuerdo”.

Otro legisladores también exhibieron sus inquietudes y solicitaron que el funcionario de la cartera de Energía presente información específica a lo que Guiñazú detalló que la entregará por escrito cuanto antes.