08/06/17- El día 22 de mayo de 2017 se llevó a cabo el Primer Foro Participativo para el diseño de una Ley de Promoción de Alimento Inocuo con la participación de los municipios comprendidos en el UNICIPIO, empresarios de la CAFIM, sector de la industria así como representantes del área de calidad de supermercados, hosteleros, hospitales; instituciones académicas y científicas como el INTI, INTA, IBAN-CONICET, Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de y Facultad de Ciencias Agrarias de la UNC, Facultad de Nutrición de la Universidad Juan A. Maza, D.G.E, Facultad Don Bosco de la Universidad Católica de Cuyo, escuelas agropecuarias, departamento de nutrición de OSEP, Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación y organismos de control como SENASA, Dirección provincial de Ganadería y representantes de la mesa de Pequeños Elaboradores.
El encuentro organizado por la Unidad de Enlace en el marco del Trabajo que lleva adelante el Consejo Asesor Científico Tecnológico en el eje de SALUD, fue presidido por la Vicegobernadora Laura Montero, la Directora de la Unidad de Enlace de la legislatura, Dra. Andrea J. Lara, representantes del INAL dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, el Ministerio de Salud de la Provincia a través del Subsecretario de Salud de la Provincia. Dr. Oscar Sagaz y del Titular del departamento de Higiene de los Alimentos Lic. Daniel Rabino. Por el Consejo Científico Asesor integraron la mesa académica la Universidad Nacional de Cuyo representada por la Decana de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria con sede en San Rafael, Alicia Ordóñez. También se ha sumado al desarrollo de este proyecto la Universidad Maza, a través de su rector Dr. Daniel Miranda.
El trabajo planteado metodológicamente para la identificación participativa, sectorial y territorial de problemáticas centrales y de sus causas arrojó como resultados importantes coincidencias en torno a la necesidad de trabajar en educación para el consumo, normativa provincial, articulación institucional, e informalidad.
El Jefe del departamento de Higiene de los Alimentos del Ministerio de Salud de la provincia, Lic. Daniel Rabino, fue el encargado de fijar los lineamientos de trabajo para los distintos grupos de trabajo.
Los resultados de este primer foro serán analizados por el grupo de Trabajo del Consejo Científico Asesor juntamente con los que resulten de los tres restantes que se realizarán el día 2 de junio en el Valle de Uco (Tunuyán), el día 9 de junio en el Oasis Sur (San Rafael – Sede de FACAI UNCuyo) y el día 16 de junio en el Oasis Este (Junín- Sede de la Universidad Maza), con la finalidad de generar propuestas concretas que permitan hacer frente a los desafíos que presenta la gestión transversal del alimento inocuo a mediano y largo plazo.