22/06/16-
La tarea está a cargo del equipo del Área de Restauración del Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza. Durará aproximadamente un año y en ese tiempo se evaluará el estado de las obras, su grado de conservación y posteriormente se realizará la restauración de las obras.
El Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza (MMAMM), ubicado en la plaza Independencia, es el único sitio de la Ciudad de Mendoza que posee un área específica de restauración y conservación.
En el área, a cargo de la restauradora Cristina Sonego, trabaja un equipo de especialistas quienes restauran valiosas pinturas y esculturas y arma un archivo digitalizado, con el material histórico y documental del complejo.
Por ello es que la Legislatura de Mendoza solicitó a la Municipalidad de Capital y por ende al área de restauración del Museo que prestara servicio de restauración y conservación para los retratos de los gobernadores y vicegobernadores que están ubicados en el Salón de los Gobernadores de la Casa de las Leyes.
“Lo que estamos realizando hoy es un diagnóstico ocular básico, para distinguir y diferenciar la cantidad de cuadros a restaurar y los que deben someterse a un proceso de conservación”, sostuvo la encargada del área de Restauración.
Las obras deben someterse a dos técnicas y procesos distintos. Durante este análisis se evaluará el estado de las obras y su grado de conservación, “teniendo en cuenta que son obras patrimoniales y que representan un documento histórico para la Provincia y que se mantiene el criterio de la mínima intervención, es decir no quitarle a estas pinturas ni agregarle ningún adicional”, sostuvo Sonego.
En cuanto a la posibilidad de cambiar la disposición de los cuadros Sonego comentó: “Se ha hablado de realizar un proyecto de prevención correctiva. Esto se realizará en función de la vida útil, teniendo en cuenta que la mayoría de los cuadros están compuestos por sustancias orgánicas y la disposición de la luminaria, la ubicación, la circulación de la gente, la humedad y la temperatura, inciden favorable y desfavorablemente sobre las obras”, sostuvo la restauradora.
Asimismo informó que se está realizando un trabajo de investigación en cuanto a tener la certeza de que los cuadros estén pintados con oleos originarios. Luego de determinar la calidad de las obras, se evaluarán los cuadros que necesitan someterse al proceso de restauración.
Esta tarea se realizará en la Legislatura en una sala apartada, a contraturno del paseo por el equipo que comanda Sonego compuesto por Emilce Pérez Moyano, Nancy Alday Rubio, Claudia Aldeco, entre otros.
Durante la intervención del equipo de restauro del Museo también se realizará un trabajo de reparación de los marcos y de los bastidores “ya que hemos apreciado que existen partes faltantes por lo que se someterán a una restauración de manera exacta”, indicó Sonego.
“Calculamos que de toda esta primera etapa vamos a demorarnos un año ya que estos procesos son intervenciones ligados a la tarea científica. El equipo que esté a cargo de la restauración someterá los cuadros a estudios químicos, Rayos X, Luz ultravioleta, Infrarrojo ya que esto determinará si los cuadros son oleos originarios”, expuso la restauradora.