Representantes del BID estarán en Mendoza a fin de mes

18/08/2017

Así lo anunció la vicegobernadora Laura Montero durante la presentación realizada sobre el BID y sus nuevos desafíos en la Legislatura de Mendoza. Además, la semana sobre desarrollo sectorial denominada #BID2018 se realizará en septiembre. 

​En el salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial, se llevó a cabo una presentación sobre el BID y sus nuevos desafíos. Durante el evento, expuso el licenciado Orlando Reos asesor del Banco Interamericano de Desarrollo. Laura Montero adelantó que fin de mes Mendoza recibirá una misión del Banco Interamericano de Desarrollo y durante el mes de septiembre se desarrollará la semana del BID de manera sectorial.

“Conseguimos que una misión de BID esté aquí el 29 de agosto, estarán algunos referentes importantes en esta primera reunión y es algo que compete no solo al Estado –tanto Ejecutivo como Legislativo-sino también que se relacione con todo el capital social que hay en Mendoza. Es decir que vamos a sumar universidades, representantes del sector productivo, entre otros. Hoy los ciudadanos necesitan, fundamentalmente, ser factores del desarrollo ya que son los que reciben el impacto de las políticas que nosotros designemos. Necesitan tener esa visión por lo que todos vamos a ser participativos en la convocatoria y protagonistas en el desarrollo de este proyecto”, dijo la ingeniera.

La Vicegobernadora también señaló: “En septiembre vamos  a tener la semana del BID en Mendoza que es donde vamos a realizar las reuniones sectoriales. Vamos a tratar de hacer todo vinculado con el compromiso de Nación ya que además hay que atraer otra fuerzas de financiamiento como es la Corporación Andina de Fomentos”.

“Apuntamos a temas centrales para la Provincia como son el desarrollo logístico y todo lo que se está trabajando en torno a esto. Nos estamos preparando para los cambios que se están produciendo en el mundo y por eso quiero destacar que el trabajo que se viene haciendo, desde el Gobierno sobre este punto”, detalló el subsecretario de Industria y Comercio de la Provincia; Guillermo Cruz.

El funcionario hizo mención al trabajo que lleva adelante el Ejecutivo en esta temática.  “El Gobernador Alfredo Cornejo viene desarrollando el tema del encadenamiento productivo con las distintas regiones y estar trabajando esto a nivel de regiones subnacionales, tanto con Chile que se está trabajando con la quinta región. Ustedes saben que se firmó un acuerdo entre la intendencia de la Quinta Región y el Gobierno mendocino para hacer todo el estudio del sistema Cristo Redentor en particular”, dijo.

Asimismo el secretario de extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo, agradeció la invitación y habló sobre temas vinculados para la Casa de Estudios: “Hace 3 años, en esta fecha precisamente, que se iniciaba el período del Decanato y la UNCuyo elegía a sus autoridades a través del voto directo. Lo recuerdo particularmente porque en ese momento nos dijeron a quienes trabajábamos una particular instrucción que tiene que ver con que la Universidad: acompañar el desarrollo regional y por eso estamos aquí”, aseveró.

Cerrando su exposición, Orlando Reos expuso sobre la tarea que lleva adelante el Banco Interamericano de Desarrollo y sus nuevos desafíos para el futuro. Habló del gran encuentro a realizarse el año entrante “Esta es una oportunidad única para Mendoza;  en muchos años y décadas, es la primera vez que se hace una reunión anual del BID”, explicó el profesional y agregó ;“Estoy seguro que desde el Banco Interamericano y desde el Gobierno Nacional han encontrado que Mendoza es una muy buena muestra de lo que es nuestro país y del potencial que hay y es un lugar para mostrar y es un orgullo para los mismos mendocinos”, reflexionó.

Con relación a la función que tiene esta entidad, Reos dijo: “El BID es una gran cooperativa de crédito, es un banco donde los dueños son aquellos que también son prestatarios y tiene algunas características únicas entre el conjunto de los organismo internacionales de financiamiento. A diferencia del Banco Mundial donde hay una clarísima preeminencia de un grupo de países como EEUU, Gran Bretaña, Francia”.

Reos sostuvo que el BID tiene actualmente 48 países miembros y que durante el 2016, realizó préstamos y garantías por más de 11.325 millones de dólares y donaciones por 303 millones de esa moneda. Agregó que la estrategia institucional del BID tiene tres retos claros, la lucha contra la exclusión social y la desigualdad; trabajar para mejorar los bajos niveles de productividad e innovación y sumar para mejorar la integración económica regional. Así también toca tema transversales como la equidad de género y la diversidad, el cambio climático y la sostenibilidad ambiental y la vigencia del Estado de Derecho.

Luego de brindar datos y estadísticas concluyó Reos manifestando que “ el cambio tecnológico vino para quedarse y debemos ir mirando el futuro desde esa perspectiva”.

Finalmente, Laura Montero brindó un pormenorizado detalle de los antecedentes del BID en Mendoza con los anillos productivos, los clústers y las capacitaciones que se realizaron en la provincia durante su gestión como Ministro de Economía “deberíamos haber institucionalizado y normado algunas políticas implementadas en este sentido. De haber sido así, hoy Mendoza tendría otro contexto y estaría más preparada para el futuro”; señaló Montero haciendo referencia a los cambios experimentados negativamente durante las gestiones de gobierno anteriores a la actual.

Asimismo, hizo referencia a los avances en el Corredor Bioceánico y ponderó el Paso Las Leñas en San Rafael: “Como Senadora presenté un proyecto como el FONANDES, exclusivo para priorizar las obras del Corredor Bioceánico y los pasos fronterizos” y agregó “En esta visión de integración regional es en donde nosotros nos tenemos que parar, para explorar las oportunidades en el mundo globalizado. Sin dudas, un punto de conectividad regional de América Latina y como lugar más viable es el  Paso Las Leñas, sobre todo por su costo, por las posibilidades de trabajar con un túnel de baja abertura y por su vinculación con el territorio chileno a través de uno de los puertos más importantes”.

“Mendoza tiene que ser la base del centro logístico del eje cordillerano y para lograrlo tenemos que tener plataformas de carga para todo los sectores. Sin dudas, esto desarrollará en nuestra Mendoza una fuerte actividad generadora de empleo” y concluyó al expresar que “desde el gobierno se trabajar en un proyecto innovador. Mendoza  L​ogística es una propuesta real y perfectamente ejecutable”, finalizó.

De la actividad generada y coordinada por la Unidad de Enlace de la Legislatura a cargo de Andrea Lara –que contó con el aporte del Foro Diplomático en Mendoza- participaron la vicegobernadora Laura Montero, el subsecretario de Industria y Comercio de la Provincia; Guillermo Cruz, el secretario de Extensión y Relaciones Institucionales en Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo; Pablo Antolín, entre otras autoridades.​

Aquí exposición de la Vicegobernadora Laura Montero: MZA LOGISTICA Ing Laura Montero-ilovepdf-compressed (1)