Publicada el 26 marzo, 2025
El documental “El Mal Absoluto: Una película urgente sobre Memoria, Verdad y Justicia” narra el juicio que se desarrolló en Mendoza a cuatro jueces que formaban parte de la Justicia Federal al momento de cometerse los secuestros y que habilitaron, por error u omisión, el Terrorismo de Estado.
Se realizó en la Legislatura Provincial el acto de declaración de interés del documental “El Mal Absoluto: Una película urgente sobre Memoria, Verdad y Justicia”. La propuesta fue desarrollada por la senadora Flavia Manoni.
Participaron del acto el hacedor de este trabajo, el director cinematográfico y docente Ciro Novelli; Pablo Salinas, juez federal, Sara Gutiérrez, Coco Yañez, Erenesto Espeche y Mariú Carrera, quienes con sus testimonios hicieron posible este documental.
Acompañaron también a la senadora Manoni, los legisladores Martín Kerchner, Ariel Pringles, Adriana Cano y Mercedes Derrache.
Es importante destacar que el 24 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Esta fecha rinde homenaje a las víctimas de la última dictadura, que gobernó el país entre 1976 y 1983.
“Los años que transcurrieron bajo la dictadura de las Fuerzas Armadas estuvieron signados por una constante violación de los derechos humanos, crímenes de lesa humanidad y el terrorismo de Estado. Esta historia resalta los principios y valores de nuestra democracia, nos invita a reflexionar sobre los graves acontecimientos ocurridos durante esta oscura etapa de que ya tiene 41 años en Argentina, democracia que exige como condición indispensable para su continuidad, que nuestro pueblo tenga memoria. Ejercer la memoria es un derecho inalienable de hombres y mujeres y una responsabilidad de la sociedad para que no se repitan errores del pasado”, reza un fragmento de la propuesta de la legisladora y aprobada por unanimidad en el recinto de sesiones.
En su discurso de agradecimiento a los presentes, Manoni expresó: «Gracias a todas y todos los que vinieron, a los legisladores de todos los bloques y a los que están acá, a los que dicen presente y a los que luchan, que ponen sus cuerpos, sus mentes, sus almas, para poder seguir levantando las banderas y para poder seguir luchando contra las injusticias».
«Gracias, Ciro, porque realmente sos un referente de la cultura mendocina, un referente de todas estas memorias. Todas tus películas nos invitan a la reflexión, todas nos invitan precisamente a revisar preconceptos y representaciones sociales».
Cabe destacar que el trabajo de Novelli narra el juicio que se desarrolló en la provincia de Mendoza a cuatro jueces que formaban parte de la Justicia Federal al momento de cometerse los secuestros y que habilitaron, por error u omisión, el Terrorismo de Estado. Estos magistrados continuaron en funciones hasta fines de los 90 y, recién 40 años más tarde, fueron juzgados y encarcelados, en el marco de un acto de justicia que sentó precedentes para que todos los actores civiles y eclesiásticos que formaron parte de la dictadura sean llevados frente a un tribunal civil.