Publicada el 7 noviembre, 2025

La Cámara de Senadores de Mendoza conoció a la organización social TECHO, que trabaja incansablemente para mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables. La distinción fue iniciativa del senador Gustavo Soto y aprobado por la Cámara Alta.
Durante el acto, los miembros de la organización recibieron un diploma como símbolo de su arduo trabajo en la construcción de viviendas para miles de personas en situación de vulnerabilidad, así como en la promoción de la justicia social y la equidad. El reconocimiento subraya la labor de TECHO, que se destaca no solo por la construcción de hogares, sino por su enfoque integral que busca empoderar a las comunidades y generar oportunidades.
Historia
TECHO es una organización internacional sin fines de lucro que nació en Chile en 1997 con una misión clara: superar la pobreza en los asentamientos informales a través de la unión entre jóvenes voluntarios y comunidades. Con presencia en 19 países y más de 720.000 voluntarios movilizados, su trabajo combina la construcción de viviendas de emergencia, proyectos de infraestructura y programas que promueven el desarrollo comunitario. En Argentina, TECHO llegó en 2003 y hoy está presente en más de 11 provincias.
En Mendoza, su historia comenzó con fuerza en 2021, aunque su acción solidaria ya se sentía desde antes en barrios del Gran Mendoza. Desde entonces, construyeron más de 130 viviendas y llevan adelante proyectos que mejoran la vida de las familias, como puentes peatonales, luminarias y espacios de encuentro. Con el compromiso de 51 voluntarios y voluntarias que mueven una red de más de 3500 personas.
Su labor es un ejemplo de que, cuando la solidaridad se organiza, los cambios se vuelven posibles.