Publicada el 19 mayo, 2021
El vicegobernador Mario Abed y la senadora Gabriela Testa entregaron distinción Legislativa a Facundo Merelo y Bruno Ruggeri, parte del grupo que realizarán el proyecto «Toco, vida y obra de Eduardo Pinto».
Esta iniciativa surgió como un homenaje para el músico de parte de Facundo Merelo (músico y cineasta mendocino), junto a la producción y asistencia de Bruno Ruggeri, Belén Faiozzo y Leandro Marino, quienes desarrollaran este proyecto en Mendoza, generando además oportunidades laborales en la comunidad de artistas locales.
El proyecto contiene distintas aristas: entre ellas la realización de una película documental, la grabación de un disco, la creación de una página web y la elaboración de un mural. En todas estas instancias de la transmedia, participarán distintas personas que de una u otra manera formaron parte de la vida artística o personal del músico.
Músicos y músicas allegadas, grabarán un álbum versionando obras del compositor y creando otras bajo la consigna «homenaje a Eduardo Pinto». El portal Web contendrá todas las producciones del proyecto, así como la biografía de Eduardo Pinto, material fotográfico y su obra.
La película documental abordará la vida y obra del fallecido músico, con el fin de rescatar su memoria y legado en la historia reciente de la música mendocina. A través de material de archivo y entrevistas a personajes que se relacionaron con él en distintas facetas de su vida, visibilizando los hechos que lo transformaron en un hito de la música mendocina, nacional y del mundo.
Dadas las condiciones extraordinarias de Eduardo como músico, resulta imprescindible investigar a fondo cuáles fueron las características que lo llevaron a ser quién fue y cómo se convirtió en la persona que creó una obra invaluable dejando un legado muy grande para la música Latinoamericana.
Pinto, una gran artista mendocino
Eduardo Pinto, músico multi instrumentista, compositor, y productor musical, comenzó su carrera en la orquesta infantil Mozart en el año 1988. En los años 90, integró agrupaciones como La Sanmartiniana, Pocas Nueces, La Intentona, Markama y Bembelecuá.
Fue bajista, coproductor y arreglador de Parió la Choca entre los años 1998 y 2005. Percusionista de Simpecao y músico de la Coral Nuevas Voces y colaboró con músicos como Patricia Cangemi, Javier Rodríguez, Pocho Sosa, Pablo Salcedo y Analía Garcetti entre otros.
En el año 2000, fundó el afamado trío de Jazz Latinoamericano «Miles de años», junto a Valdo Delgado y Enrique Quique Õesch, con el cual edita tres trabajos discográficos: Miles de años (2002); Sutra (2004) y Plexo (2007).
En el año 2006, creó el Eduardo Pinto Ensamble; una agrupación de música instrumental sudamericana. Fue profesor titular de la Licenciatura en Música Popular, de la facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo.
El 7 de enero de 2008, Pinto de 28 años, junto con el charanguista de origen chileno, llamado Valdo Hugo Delgado de 41 años, murieron en un accidente automovilístico, en el departamento de Soriano (Uruguay); cuando iban a asistir a una función de jazz, que se realizaría en la ciudad de Mercedes.