Publicada el 21 octubre, 2024
En la Legislatura Provincial se realizó el acto de declaración de interés del Programa de Acogimiento Familiar “Yo Creo”. La iniciativa fue desarrollada por la senadora Fernanda Sabadin. Participaron de la actividad funcionarios de Gobierno como Verónica Álvarez Ocampos, subsecretaria de Infancias, Adolescencias y Juventudes como así también de la Casa de las Leyes.
Este programa tiene por objetivo incentivar el cuidado de niños, niñas y adolescentes en el seno de una familia distinta a la de su origen, de manera solidaria, transitoria y sin fines adoptivos, buscando minimizar las consecuencias emocionales asociadas a la vulneración de derechos y a la institucionalización prolongada.
El Programa de Acogimiento Familiar “Yo Creo” se presenta como una iniciativa fundamental para la provincia de Mendoza, al abordar una problemática social urgente: la protección y el bienestar de niños, niñas y adolescentes (NNyA) que han sido separados temporalmente de sus familias de origen debido a situaciones de vulnerabilidad. El acogimiento familiar es una medida que ofrece una alternativa al internamiento en instituciones, proporcionando a niños, niñas y adolescentes un entorno más cálido, personalizado y familiar, alineado con su derecho a crecer en un ámbito que respete su historia, cultura e identidad.
Esta política encuentra un fuerte respaldo en la Ley Provincial N° 9383, que establece el marco legal para el acogimiento familiar temporario en Mendoza. La ley aprobada en abril de 2022, no solo regula las acciones y procedimientos necesarios para garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, sino que también instituyó al 27 de septiembre, como el Día Provincial del Acogimiento Familiar, una jornada dedicada a concientizar a la sociedad sobre la importancia de este tipo de cuidado alternativo, destacando el valor de las familias que, de manera temporal y desinteresada, brindan un hogar y acompañamiento a aquellos que lo necesitan. Este reconocimiento público contribuye a visibilizar la relevancia del acogimiento familiar y a fomentar la participación de más familias en este sistema de protección de derechos.
«Este programa no solo responde a las normativas nacionales y provinciales vigentes, como la Ley Nacional N° 26.061 y la Ley Provincial N° 9383, sino que también se inserta en las políticas públicas más avanzadas de protección integral de la infancia. A través del sistema de acogimiento familiar temporario, se asegura que los niños y adolescentes reciban el apoyo necesario mientras se resuelve su situación judicial, ya sea mediante el reintegro a su familia de origen, la adopción o la progresiva autonomía», reza fragmento de la iniciativa en cuestión.
Además, el acogimiento familiar no solo beneficia a los menores, sino que también fomenta una cultura de solidaridad en la sociedad mendocina, involucrando a familias y ciudadanos en la protección de los derechos de la infancia. El programa “Yo Creo” ofrece la posibilidad de que cada ciudadano contribuya directamente al bienestar de quienes más lo necesitan, promoviendo una provincia más equitativa y justa.
¿Quiénes pueden postularse como familia de acogida?
Quienes estén interesados pueden contactarse a través correo electrónico a acogimientofamiliar@mendoza.gov.ar.