NOTICIAS

Reconocimiento legislativo a los restaurantes mendocinos distinguidos por la Guía Michelin 2025

Publicada el 21 mayo, 2025

Fue en reconocimiento a su excelencia, compromiso con la sostenibilidad y aporte al posicionamiento internacional de la provincia como destino enogastronómico de calidad.

Reconocimiento legislativo a los restaurantes mendocinos distinguidos por la Guía Michelin 2025

En un emotivo acto se reconoció a los restaurantes y propuestas gastronómicas locales que fueron distinguidos en la edición 2025 de la prestigiosa Guía Michelin. La ceremonia destacó el rol de la gastronomía mendocina como motor de desarrollo, identidad y proyección internacional.

Durante el encuentro, fueron homenajeados los responsables de los espacios galardonados: Sebastián Weigandt (Azafrán), Mariano Gallego (Brindillas), Iván Azar (Casa Vigil), Augusto García (Zonda Cocina de Paisaje), Josefina Diana y Juan Manuel Feijoo (Angélica Cocina Maestra), Juan Ventureyra (Riccitelli Bistró) y Flavia Amad Di Leo (Osadía de Crear).

El reconocimiento puso en valor el compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y el aporte de estos emprendimientos al posicionamiento de Mendoza como destino gastronómico de calidad. En esta edición, la provincia volvió a destacarse como una de las regiones con mayor presencia de restaurantes y chefs entre los mejores del país.

La iniciativa fue impulsada por los senadores Alejandro Diumenjo, Oscar Sevilla y Claudia Najul, quienes subrayaron el talento y la dedicación de quienes, desde sus cocinas, colocan a Mendoza en el mapa gastronómico global. Del acto participaron también la presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur), Gabriela Testa; el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez; además de legisladores provinciales.

Durante su intervención, el senador Diumenjo expresó: “Ustedes, desde su lugar, son embajadores de la provincia. Han logrado que Mendoza sea un destino reconocido, incluso en tiempos difíciles”. Además, resaltó el valor del trabajo en equipo, la creatividad y la pasión con la que los cocineros encaran su tarea.

Por su parte, Oscar Sevilla repasó la historia de la Guía Michelin y el impacto que genera en el turismo. “Está demostrado que las localidades reconocidas por la guía ven crecer exponencialmente la cantidad de visitantes. Ustedes han logrado que Mendoza esté presente en una agenda internacional muy relevante”, afirmó.

El chef Sebastián Weigandt agradeció el reconocimiento y destacó el trabajo colectivo. “Mendoza creció gastronómicamente gracias al talento, la excelencia y la unidad del sector. Hoy se vive una gastronomía que brinda tranquilidad”, señaló.

A su turno, el intendente Ulpiano Suarez destacó la importancia del reconocimiento institucional. “Poner en valor a quienes trabajan bien y representan a Mendoza de la mejor manera es esencial. El Estado debe acompañar al sector privado, simplificando trámites, generando condiciones favorables y apostando a obras de infraestructura, como la próxima transformación de calle Sarmiento, clave para la actividad gastronómica”, indicó.

El cierre estuvo a cargo de Gabriela Testa, presidenta del Emetur, quien reafirmó el compromiso de la provincia con el desarrollo de una gastronomía sostenible. “Mendoza viene apostando desde hace tiempo a este camino. Los chefs son nuestros embajadores, pero detrás hay productores, emprendedores y trabajadores que conforman un verdadero ecosistema. Nos honra que hayan sido distinguidos también con estrellas verdes, que reconocen no solo la calidad, sino también el compromiso ambiental, social y económico”, sostuvo.

Testa concluyó señalando que estas distinciones consolidan a Mendoza como un destino enogastronómico por excelencia, sumando valor a su reconocida tradición vitivinícola y paisajística. “Hoy somos un lugar donde el buen comer y el buen beber se dan en el mejor de los paisajes. Es una responsabilidad de todos cuidar lo que hemos logrado”, afirmó.

Más allá de una premiación, el encuentro fue una celebración del compromiso con la innovación, la calidad y el respeto por los productos locales. En un mundo cada vez más uniforme, la cocina mendocina se destaca por su diversidad, su identidad territorial y su capacidad para generar experiencias memorables.

En esta edición, Mendoza no solo fue anfitriona de la gala de premiación por segundo año consecutivo, sino también protagonista indiscutida por la cantidad y calidad de las propuestas reconocidas. Restaurantes que cultivan su propia huerta, que aplican el concepto de kilómetro cero, que reinterpretan recetas ancestrales y que innovan desde lo creativo, fueron distinguidos con estrellas Michelin y estrellas verdes.

El acto, que reunió a autoridades, referentes del sector turístico y representantes de la gastronomía local, reforzó el vínculo entre el Estado y quienes, desde lo privado, contribuyen a construir una Mendoza que se disfruta, se proyecta y se reconoce en el mundo. Porque cuando un restaurante es distinguido, también se visibiliza el trabajo del productor local, crece la identidad de una comunidad, se potencia el turismo y se consolida una cadena de valor que multiplica oportunidades.