05/10/2017-
La Legislatura otorgó Mención de Honor a Ernesto Contreras, el “Cóndor de América”, por ser una emblemática figura del deporte mendocino avalado por su extensa trayectoria en la disciplina del ciclismo.
El “Cóndor de América” es símbolo de Mendoza, como un deportista brillante y también desde lo personal, por su don de buena gente, querido por todos.
La iniciativa de distinción fue impulsada por el senador Jorge Palero y las senadoras Mariana Caroglio y Marisa Ruggeri. La vicegobernadora Laura Montero encabezó el acto en el Salón de los Pasos Perdidos.
Participaron también el presidente provisional del Senado, Juan Carlos Jaliff; el intendente de Junín, Mario Abed; el fotógrafo Santiago Pizarro, quien retrató a lo largo de estos años en imágenes su carrera; el periodista deportivo Ángel Rosales; y el humorista Jorge Sosa.
El acto comenzó con la proyección de un video, fruto de las imágenes aportadas por el archivo de Canal 7 Mendoza y continuó con un relato del periodista y escritor Jorge Sosa, quien expresó con emoción, el recuerdo de cada circuito realizado por el deportista y el impacto generado en cada mendocino que seguía la trayectoria de Contreras.
“Mi vida deportiva me llevó a conocer gente como Celedino Castro, otro excelente ciclista de San Rafael, y él siempre me hablaba de vos, de lo que hacían y compartían. Él me enseñó lo que es andar en bicicleta y a disfrutar eso.
“Y que hoy estés en esta Legislatura, Ernesto, contando tu historia, es maravilloso. Sos un ejemplo. Has impactado en tantas vidas sin que lo sepas. Es un honor tenerte hoy aquí”, manifestó la vicegobernadora.
Montero felicitó a los/as legisladores por la iniciativa, al considerar la distinción como “verdaderamente merecida”.
Finalmente, la funcionaria le remarcó al ciclista que la Legislatura es su casa y que está abierta para que comparta su experiencia e historia con jóvenes mendocinos en un ciclo de charlas, porque es un ejemplo de vida.
En tanto, el senador Jorge Palero, autor de la iniciativa, agradeció a todos los que participaron del emotivo homenaje a Contreras y destacó: “Como representantes del pueblo, los legisladores tenemos que poner en relieve a figuras como Ernesto”.
Y agregó: “Quisimos ver cuando el Cóndor de América había sido reconocido y encontramos que nunca fue distinguido por esta Legislatura y pensamos algo pasó, porque sin dudas entre los tres o cuatros deportistas más importantes de la provincia está él”.
“Y lo que quisimos hacer con este homenaje en la Legislatura, que tiene otro estilo, un estilo más abierto y de estar más cerca de la gente, es poder reconocer tu esfuerzo, Negro querido, y darte las gracias por todo lo que nos has dado y tu ejemplo de vida”, dijo el legislador.
Finalmente, Ernesto Contreras agradeció a la vicegobernadora Laura Montero, a los senadores autores de la iniciativa, al intendente de Junín y a cada uno de los que se acercaron a la Legislatura de Mendoza por dicho reconocimiento.
Luego habló sobre la distinción que recibió en el Senado de la Nación a la “Trayectoria deportiva y ejemplo de vida” en 2008: “La Legislatura de Mendoza no me había reconocido y es algo que me quedaba pendiente”.
Además brindó detalles sobre su experiencia como ciclista: “Con medios muy precarios, yo aprendí a andar en bicicleta a las 14 años y a los casi 19
arranqué mi carrera deportiva”.
El primer capítulo como ciclista fue el 22 de abril de 1956 en San Martín. En una competencia organizada por la Asociación Ciclista Mendocina, Ernesto lo escribió debutando como federado en cuarta categoría, creada para los recién iniciados en el deporte.
El negro Contreras también habló sobre su experiencia en Italia y Holanda cuando fue a participar de competencias a nivel internacional.
Pero no todo en la vida de este eterno y querido ciclista fue trabajo y pedales. Desde muy joven entabló un hermoso romance con Marta, a quien dice conocer desde su Junín natal y, luego de más de 50 años de casados, le agradece por su amor incondicional. “Marta siempre estuvo al pie del cañón, apoyándome y acompañándome”, expresó el ciclista.
Trayectoria
Ernesto Contreras, nació el 19 de junio de 1937 en el distrito de Medrano, Junín; a los 19 años empezó su carrera deportiva con una bicicleta prestada y en menos de seis meses era campeón nacional, el 22 de abril de 1956 en el departamento de San Martín debuto con un triunfo, para luego clasificarse tercero en el Premio “Cerro de La Gloria”.
El 14 de Octubre del mismo año resulta campeón argentino de persecución en pista con record argentino en la ciudad bonaerense de Trenque Lauquen.
Ha sido reconocido con la “Cruz al Merito” en Mendoza, con el “Olimpia de Plata” en Buenos Aires, fue portada de tres ediciones de la revista El Gráfico, distinguido en el Senado de la Nación a la “Trayectoria deportiva y ejemplo de Vida” año 2008 y “Vecino Honorable” del departamento de Godoy Cruz.
Su actuación fue destacada en los inolvidables Cruces de los Andes. Esa competencia marca un hito imborrable en la vida de los mendocinos.
El Cruce de Los Andes consistía en unir dos naciones a través del ciclismo, pasando y venciendo la montaña.
Logros obtenidos a lo largo de su carrera
Entre 1956 y 1963 8 títulos seguidos de persecución individual sobre 000 metros; los 1961 Título en kilómetro con partida detenida.
Títulos de resistencia, distancia de 120 km. contra reloj:
Cruce de Los Andes
Competencias mundiales:
Su cuarto mundial fue en Montevideo, Uruguay, en 1969, junto a Carlos Álvarez, Juan Alves y Juan Merlos, obtuvieron un honroso segundo puesto, detrás del cuarteto italiano. Roma, 1960, 5to. En persecución por equipos, eliminado por Italia en cuartos de final, con Alberto Trillo, Héctor Acosta y Juan Brotto.
Experiencia Olímpica