NOTICIAS

Reconocimiento a la labor desarrollada por la Fundación Puente Vincular

Publicada el 6 marzo, 2020

La Cámara de Senadores distinguió hoy la obra realizada por la entidad solidaria que presta ayuda a las personas en situación de calle.

En el salón de los Pasos Perdidos se realizó el acto de reconocimiento a la Fundación Puente Vincular. Durante el acto, el vicegobernador Mario Abed resaltó que “esta Casa, está abierta para todos y lo peor que nos puede pasar es cegarnos sobre la realidad, por eso quería estar cerca y decir que es un compromiso no de palabra si no de acción el que tomamos;  muchas veces por trabajo y por distintas situaciones nos alejamos; debemos estar todos juntos y  poder corregir errores”. Agregó: “quería estar al lado de ustedes y felicitaciones por dar y dar desde el corazón”.

Por iniciativa de los senadores provinciales Rolando Baldasso y Pablo Priore, el Senado declaró de interés la labor desarrollada por la Fundación Puente Vincular.

El presidente provisional del senado Juan Carlos Jaliff, destacó la labor de los voluntarios, que les permiten a estas personas, soportar un poco más las penurias que padecen.

El senador Baldasso resaltó el trabajo de los jóvenes que, en momentos tan especiales como puede ser la Navidad, se acercan a estos seres  vulnerables, a quienes no tienen nada y esta acción supera cualquier reconocimiento, aunque sea hoy  un orgullo para nosotros reconocerlos acá, en esta legislatura.

La voluntaria Milagros Guillot se refirió a lo que significa “situación de calle”, este concepto  es muy complejo y se puede hablar de un conjunto de problemáticas de consumo, enfermedades mentales; y que es esencial comprender el mensaje que esa persona ha sido desafiliada de la sociedad, de relaciones familiares laborales, y sin derecho a la salud. “Desde la Fundación deseamos justicia social y que nuestra tarea se pueda visibilizar más  allá de nuestras acciones y saber que la realidad de la situación de calle es sumamente dolorosa  por eso la importancia del estado y las organizaciones trabajando en conjunto”, declaró la joven.

Francisco Immerso, voluntario de la organización, relató lo complejo que este tema, y pidió insistir en construir puentes ya que las personas en situación de calle, se termina alejando de los efectores del Estado cuando no existe un abordaje integral.

El senador Priore, por su parte, insistió en la necesidad del abordaje integral.

Puente Vincular  es una ONG que funciona como espacio de encuentro y discernimiento con las personas en situación de calle, que pernoctan y desarrollan su vida cotidiana en espacios públicos, consideran la calle como un espacio vital. Así en 2007 un grupo de jóvenes comenzaron a reunirse luego de la misa para salir al encuentro de personas en situación de calle, así nace en aquel año el Grupo Jinetes, en el seno de la comunidad Jesuita de Mendoza.

Con el correr de los años el grupo creció y se creó la Fundación Puente Vincular, con personería Jurídica Nº2826/10, como herramienta para potenciar y ampliar la tarea desarrollada.

El vínculo con las personas en situación de calle conforma el núcleo de los objetivos de la fundación, siempre a través del diálogo, el acompañamiento socio-afectivo, la escucha comprometida de las distintas situaciones personales.

Los voluntarios construyen este vínculo a través de encuentros ubicado en la calle Rondeau 337 de la Ciudad de Mendoza. La tarea de los voluntarios es generar desde la fundación un espacio de escucha y  contención, siendo el puente de las personas en situación de calle hacia posibles nuevos proyectos para sus vidas, colaborando en el encuentro de soluciones para las problemáticas particulares de cada uno de ellos.

La tarea que los voluntarios realizan día a día, su compromiso con la comunidad, su trabajo desinteresado, el esfuerzo y amor que ponen para construir estos vínculos, fueron argumentos para la distinción.