18/05/16-
En el Día de la Escarapela y a doscientos años de su creación, la Legislatura reconoció hoy a la Banda “Talcahuano» perteneciente al Regimiento de Infantería de Montaña 11 “General las Heras”, de Tupungato. La distinción fue impulsada por la senadora Norma Corsino, oriunda de ese departamento.
La Banda llenó de música el Salón de los Pasos Perdidos al interpretar «Póngale por las hileras», «La Cumparsita» y el “Himno Nacional”, entre otras canciones. Además un grupo de bailarines de folclore acompañó con danzas.
Encabezó el acto la vicegobernadora Laura Montero acompañada por la autora del proyecto senadora, Norma Corsino; el intendente de Tupungato, Gustavo Soto; el Segundo Comandante de la VIII Brigada de Montaña, Coronel Alberto Osvaldo Quiñones; el Jefe del RIM 11 Gral. Las Heras, Teniente Coronel Héctor Ochoa, y el Director del Programa de Coros y Orquestas de la Provincia, Gustavo Maza.
En su discurso, Montero destacó la importancia de rescatar la historia y cultura de Mendoza: “El homenaje a la Banda Talcahuano por sus 200 años de creación es una forma de unirnos a nuestra cultura y es un honor que se realice en esta Legislatura abierta. Agradezco especialmente la presencia del intendente Gustavo Soto y de cada uno de los presentes, pero sobre todo quiero darle las gracias a los músicos de la banda”.
Por su parte, Corsino resaltó el valor de la banda tupungatina narrando la trayectoria e importancia de este grupo de hombres comprometidos con la Patria.
Participaron del acto los secretarios Legislativo y Administrativo, Diego Seoane y Leonardo González, respectivamente. Las senadoras Mariana Caroglio; María Quiroga, Marisa Ruggeri y Claudia Salas y los senadores Juan Carlos Jaliff y Alejandro Molero.
Historia de la “Banda Talcahuano»
Según narra la historia de Cuyo contada por el publicista y escritor Damián Hudson, el ciudadano mendocino Rafael Vargas, acaudalado vecino de la provincia, pagó de su propio patrimonio el instrumental y el personal que conformó con 16 músicos morenos.
La banda fue conformada el 1° de agosto de 1816 constituyéndose así en la “Primera Banda de Música del Ejército. El primer director que tuvo la Banda fue Rafael Vargas.
El primer jefe del Regimiento 11 fue el Teniente Coronel Juan Gregorio Las Heras, nombrado por decreto el 23 de Noviembre de 1814, completando dicha Unidad a seis compañías, transformándose en el núcleo del “Ejército” de los Andes”, siendo la primera Unidad militar con que contó el General San Martín para comenzar sus ambiciosos planes sobre la gesta libertadora.
La banda acompañó al General San Martín en su campaña libertadora interpretando su repertorio de “piezas alegres”, “bailes de moda” y algunas danzas criollas, entre ellas el “Cielito” y “El Cuándo”, además ejecutó la obra cumbre de nuestra naciente patria, el Himno Nacional Argentino que incentivó a los soldados durante el adiestramiento, antes de cada batalla y luego de las mismas, para festejar los triunfos obtenidos.