NOTICIAS

Reconocimiento a artistas cuyanos: un homenaje a la identidad cultural de la región

Publicada el 26 septiembre, 2025

El homenaje destacó el aporte de Raúl Vega, Elba “Chicha” Rosales, Ignacio Honorez, Roberto Merletti, Víctor Hugo Pollarolo y Luis Alberto “Beto” Tobares al patrimonio musical mendocino. La propuesta fue impulsada por la senadora Adriana Cano.

Reconocimiento a artistas cuyanos

En la planta baja del edificio Margarita Malharro de Torres se llevó a cabo un emotivo acto de reconocimiento a destacados artistas cuyanos, cuya trayectoria ha contribuido de manera invaluable a la preservación y difusión de la identidad regional. La distinción fue impulsada a través de un proyecto legislativo presentado por la senadora Adriana Cano y contó con la participación de Elizabeth “Beby” Pollarolo, quien compartió la mesa académica junto a la autora del proyecto.

Los homenajeados fueron Raúl Vega, Elba “Chicha” Rosales, Ignacio Honorez, Roberto Merletti, Víctor Hugo Pollarolo y Luis Alberto “Beto” Tobares, todos con una extensa carrera dedicada a la música cuyana y al fortalecimiento de las raíces culturales de Mendoza y la región.

Al inicio del acto, la senadora Cano destacó que la Legislatura debe ser siempre una casa abierta para el pueblo mendocino y valoró el rol de la cultura como espacio de encuentro comunitario. “Este reconocimiento tiene que ver con el trabajo de grandes artistas que llevan adelante una labor enorme y hermosa vinculada a lo popular y lo comunitario. En tiempos complejos, donde parece primar el individualismo, encontrarnos a través de la música y las raíces es un motivo de celebración. Hace dos años presentamos un proyecto para que el folclore cuyano sea materia obligatoria en las escuelas primarias de Mendoza, y vamos a seguir trabajando para que suceda, porque creemos que es fundamental para el arraigo y el desarrollo de nuestra provincia”, expresó.

Por su parte, Elizabeth “Beby” Pollarolo se mostró emocionada de compartir el homenaje con colegas y amigos. “Es un día muy especial, porque hoy se reconoce tanto talento en nuestros músicos. Lo que se hace desde la Casa de las Leyes deja una huella para nuestros hijos y nietos, asegurando que la música cuyana nunca se pierda, porque es la base fundamental de nuestra raíz folclórica y de nuestra querida Mendoza. Gracias a cada músico y cantor que nos acompaña, la música jamás se va a perder mientras haya gente que trabaje por y para nuestra cultura”, señaló.

Raúl Vega fue distinguido por sus 54 años de trayectoria como guitarrista y docente. Fundador del trío 18 Cuerdas en 1982, conjunto que recientemente celebró 43 años de historia, ha llevado la música cuyana a escenarios nacionales e internacionales. Discípulo del maestro Tito Francia, también cursó la licenciatura en música popular y hoy se dedica a la formación de nuevas generaciones de guitarristas. Su labor artística y pedagógica lo convierte en una de las figuras más sólidas del folclore mendocino.

En tanto que Elba “Chicha” Rosales recibió un reconocimiento por su voz y su legado musical, que comenzaron a forjarse a los 14 años en San Rafael. Primero acompañada por su familia y luego como parte del conjunto Voces y Cuerdas de Cuyo, grabó sus primeros casetes y posteriormente inició una destacada carrera solista con producciones como Legado Musical. Ha recorrido escenarios provinciales y nacionales, llevando consigo la esencia de la cuyanía y convirtiéndose en una de sus intérpretes más queridas y representativas.

Posteriormente, fue distinguido Ignacio Honorez, guitarrista de Guaymallén, por ser un referente en la difusión del folclore regional. En 1961 fundó junto a su hermano el conjunto Las Voces Vergelinas, con el que recorrió durante más de 40 años escenarios de Cuyo, Chile y Uruguay. Participó en eventos de gran relevancia como la presentación del Cancionero Cuyano en el Teatro Independencia en 1981, y aportó a numerosas grabaciones vinculadas a fiestas vendimiales y celebraciones populares. Su vida artística constituye un verdadero puente entre la tradición y la permanencia cultural de la región.

Víctor Hugo “Chiqui” Pollarolo también fue homenajeado por su aporte como guitarrista, autor y compositor. Nacido en Mendoza en 1949, trasladó su arte a Tunuyán, donde consolidó su estilo. Con su música, llevó la cuyanía a los medios de comunicación, participando en programas televisivos de amplia repercusión y manteniendo viva la esencia regional. Su trayectoria lo convirtió en un exponente fundamental del folclore, cuyo legado trasciende generaciones y continúa vivo en la labor de su familia y discípulos.

Otro de los reconocidos por el Senado de Mendoza fue Luis Alberto “Beto” Tobares, oriundo de San Rafael, quien fue distinguido por una carrera marcada por la presencia en los principales festivales del país, entre ellos el Festival de la Tonada, Rivadavia le Canta al País y la Fiesta Nacional de la Vendimia. Actualmente mantiene una intensa actividad artística con proyectos como el Dúo Los Tobares, Manantial Dúo y De Sangre Cuyana, donde comparte escenarios junto a su hijo y nuevas voces del folclore regional. Su aporte, además de artístico, representa un testimonio de transmisión generacional de la cultura cuyana.

Finalmente, Roberto Merletti, guitarrista de San Martín, recibió un reconocimiento por una trayectoria vinculada a conjuntos emblemáticos de la música regional. Integró Guitarras Mendocinas, con quienes obtuvo el primer puesto en el Festival de Cosquín, y más tarde fue parte del histórico conjunto Las 18 Cuerdas, con el que recorrió escenarios durante 35 años, cosechando premios y distinciones. Su virtuosismo y compromiso con la música han sido claves para fortalecer el acervo cultural cuyano.

El acto no solo puso en valor las trayectorias individuales de cada artista, sino que también reafirmó la importancia de reconocer a quienes, desde la música y la tradición, mantienen viva la cultura cuyana y transmiten a las nuevas generaciones el patrimonio artístico de la región.