Publicada el 9 abril, 2019
Su trabajo se ha orientado a obtener la inclusión en la comunidad de las personas con discapacidad.
En el Salón de los Pasos Perdidos y a propuesta del senador Adrián Reche y Lucas Quesada, el Senado otorgó un reconocimiento a representantes del Centro de Atención Odontológica al Discapacitado (CAOD), de la Facultad de Odontología de la UNCuyo, dedicado a la atención bucal de las personas con discapacidad, por su acción social y humana.
El senador destacó “la importancia de esta labor para que la sociedad conozca esta tarea silenciosa que realizan, con un desarrollo social y humano para muchos, además de ser un instituto referente para otros países”
Por su parte, la coordinadora del Servicio de CAOD, Andrea Quirós habló de la “fuerza dedicación y esmero que tienen los profesionales” que allí se desempeñan, dijo que “no deja de emocionarse al hablar de la angustia de los padres cuando traen a sus niños a la consulta, desde algo simple a lo más complejo”
La Decana de la Facultad de odontología, Patricia Di Nasso dijo que “no es menor donde estamos, el lugar de los representantes de la comunidad, que ellos nos hayan otorgado este reconocimiento es muy fuerte, hoy vienen colegas de otros países y provincias a formarse con nuestros equipos, siendo un servicio abierto a la comunidad científica para que esto se refleje en otros lugares”.
Con 25 años de servicio a la comunidad, los odontólogos de este espacio cumplen con actividades asistenciales y de capacitación, dirigidas a mejorar la calidad de vida de bebés, niños, adolescentes y adultos con discapacidad.
El espacio promueve la salud de pacientes con discapacidad, con estrategias preventivas y de rehabilitación bucal. La docencia, investigación y extensión, es otra de las acciones que desempeña donde docentes, profesionales, estudiantes y personal de apoyo, orientan su trabajo diario hacia la inclusión.
Historia del Centro odontológico (CAOD)
El 3 de Julio de 1993, la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Cuyo junto a la Fundación de Apoyo a la Odontología, Mendoza (FADEOM), concretaron un importante proyecto: la creación de un espacio para la atención de la salud bucal de las personas con discapacidad: el Centro de atención odontológica al discapacitado (CAOD), comenzó a prestar sus servicios en la calle Huarpes 2876, Capital, Mendoza.
En el 2000 se trasladó a la Facultad de Odontología de la UNCuyo, Centro Universitario, Parque General San Martín, Mendoza, y fue de sustancial importancia, ya que era el único en el país con el equipamiento adecuado y el personal especializado para brindar este tipo de servicio a un sector de nuestra población hasta entonces rezagado.
Desarrollan esa labor también, con aquellos en los que ha sido manifestada su discapacidad (entre 1 día de nacidos y 6 años de vida). El propósito que los impulsa se orienta a ejecutar en ellos verdaderas acciones de salud que tiendan a evitar o disminuir patologías orofaciales posteriores y mejorar su calidad de vida, concientizando de esto a sus padres.
Hoy cuenta con características únicas en el país, instalaciones adaptadas e innovadoras, y a cargo de profesionales capacitados en la atención odontológica de pacientes con discapacidad.
Este centro brinda una atención odontológica integral; han realizado actividades de docencia, investigación y extensión. Constituye un centro de referencia a nivel provincial, nacional e internacional, visitado por profesionales y alumnos de distintas provincias de la Argentina y de países como Perú, Chile, Brasil, Uruguay, Malasia (Kuala Lumpur) y Escocia.
El Equipo de trabajo está conformado por los siguientes Profesionales: Prof. Dra. Patricia Di Nasso, Prof. Odontólogo Walter Lopresti, y las odontólogas: Cecilia Cipolla, Lucía Mesa, Daniela Salinas, Carolina Tabernaro, Cristina Suárez, Carina Soloa y Andrea Quirós; la asistente social: Lic. Laura Sastron, y la asistente dental: Susana Quintero.
Compartimos el video
https://www.youtube.com/watch?v=TE1YzTF__PY