NOTICIAS

Reconocen la trayectoria del músico Lisandro Bertin

Publicada el 25 agosto, 2022

Es uno de los artistas más promisorios dentro del canto cuyano. Ha subido a escenarios del nivel del Festival Nacional de la Tonada, Rivadavia canta al País, Americanto, Fiesta del Orégano, entre otros. Fue distinguido por pedido del senador Pablo Priore.

Reconocen la trayectoria del músico Lisandro Bertin

El Senado provincial reconoció hoy al músico Lisandro Bertin, por su aporte a la cultura, a la música y al arte, quien, según el autor del proyecto, el senador Pablo Priore, enaltece y pone en valor las costumbres y el canto cuyano.

El músico ha participado en innumerables eventos artísticos de la región de Cuyo y del País, Festivales y Fiestas Vendimiales Departamentales, Bendición de los Frutos, tanto  desde la dirección y producción, como desde su rol de músico y solista, poniendo en cada proyecto todo su amor por las tradiciones culturales de nuestra tierra.

El próximo 2 de septiembre se presentará en el Teatro Independencia con un concierto para celebrar justamente estos 15 años de trayectoria, acompañado de  grandes artistas en escena, con quienes nos propondrá un recorrido por todo su camino artístico.

Durante el acto de reconocimiento, el autor del proyecto, puso en valor toda la trayectoria del músico. “Me enorgullece que distingamos hoy a un mendocino por adopción, quien posee una gran vocación”.

Posteriormente, Lisandro Bertin además de agradecer el reconocimiento otorgado, puso en valor que lo distingan en la semana en la que se celebró el día de San Luis, ya que es mendocino por elección, pero nació en la provincia Puntana. “Soy un agradecido de esta tierra, que me permitió crecer como músico”, profundizó.

Con la música en la sangre

Lisandro Bertín nació en San Luis, pero a los 20 años se mudó a Mendoza, lugar donde continuó con su carrera artística. Su origen musical comienza en su provincia natal. Desde chico, ya le llamaba la atención el escenario y luego de cada obra de teatro escolar, se escabullía en los camarines del salón de la escuela y quedaba maravillado con ese mundo que había detrás de la escena.

Gracias a sus padres, que lo introdujeron en el mundo del folclore, compartió con su familia infinidad de encuentros en torno a guitarras. Para Lisandro era inevitable no tararear esas canciones populares tan arraigadas.

Si bien el objetivo era formar una banda con sus hermanos, Bertín decidió seguir su carrera como solista, ya que se les dificultaba reunirse con rigurosidad y él apostaba a su vida como músico.

Lisandro ha pasado por innumerables festivales. En su rol como solista creó el ciclo Cosas de la Cuyanía y ha subido a escenarios del nivel del Festival Nacional de la Tonada, Rivadavia canta al País, Americanto, Fiesta del Orégano, en San Carlos, Semana Federal y Fiesta de la Vendimia de la Ciudad de Mendoza de 2010, entre otros.

Tras una larga carrera, logró editar, en 2011, su primer disco, titulado Soy primero su amigo. Con este material logró resaltar, enaltecer y reconocer las costumbres del canto cuyano y las tradiciones mendocinas.

Lisandro Bertín, un músico comprometido que constantemente busca renovar las ganas de hacer del camino de la música un medio de vida, para crecer y honrar el trabajo de cada día.