NOTICIAS

Reconocen a la Fibromialgia como una patología crónica

Publicada el 27 marzo, 2018

27/03/2018-

Durante la sesión realizada hoy, Senadores aprobaron diversas iniciativas presentadas por legisladores de las diferentes bancadas. Además, la Cámara Alta ratificó una propuesta del Ejecutivo que modifica el Régimen de Concursos dentro del Estado provincial. También se aprobó un proyecto del senador Arenas, que tiene por objeto crear un Registro de Vehículos Antiguos de Colección.

La Cámara de Senadores aprobó una propuesta presentada por la senadora Olga Bianchinelli que tiene por objeto que se reconozca como enfermedad a la Fibromialgia, patología crónica, y así garantizar la atención integral de las personas que padecen la misma. La votación resultó aprobada por unanimidad y pasó a la Cámara Baja para su debate.

La legisladora Olga Bianchinelli enfatizó que fue un “arduo” trabajo que contó con la participación de distintos actores. “Agradezco el acompañamiento de todos los senadores que formaron parte de esto. Quedó un gran proyecto, lo único que me queda por decir es gracias a la Agrupación La Esperanza, a los senadores Palero y Giner, a la Comisión de Salud y a los presidentes de los bloques”, comentó.

Por su parte, Jorge Palero dijo con relación a este tema: “Me comprometí a trabajar para que la Provincia pudiera tener esta ley, conozco perfectamente este tema. Me ha tocado vivir situaciones muy duras. Esto no puede dejar de ser atendido por el Estado, son avances de salud muy importantes”, dijo.

Dentro de los fundamentos de la norma, su autora explica que la fibromialgia fue reconocida por todas las organizaciones médicas internacionales y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad desde el año 1992 y se encuentra rotulada con el código M79.7 de la Clasificación Internacional de Enfermedades, (CIE-10) en su última revisión.

Además indica que esta es  una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado, con una exagerada hipersensibilidad (alodinia e hiperalgesia) en múltiples áreas corporales y puntos predefinidos (tender points), sin alteraciones orgánicas demostrables. Se relaciona con una gran variedad de síntomas, entre los que destacan la fatiga persistente y el sueño no reparador. Además suele coexistir con otros trastornos reumatológicos y psiquiátricos.

La propuesta contempla que los objetivos de la norma serán garantizar a las personas que padezcan esta enfermedad el acceso a los tratamientos necesarios, de diagnóstico, curativos, paliativos o sintomáticos; efectuar la cobertura total e integral médica, psicológica, psiquiátrica, kinesiológica, farmacológica y otras avaladas por autoridad científica con carácter interdisciplinario; ya sean terapias de apoyo, procedimientos y técnicas de baja y alta complejidad para su tratamiento.

Además se regulará, controlará y supervisará los centros médicos que realicen los diagnósticos y tratamientos y se promoverá la investigación básica y clínica en este campo y contribuir a desarrollar actividades de docencia e investigación.

Otro de los objetivos que demarca la Ley trata sobre llevar un registro estadístico de personas con Fibromialgia y de las patologías derivadas, debiéndose dar cumplimiento con la legislación vigente de protección de datos personales. A tal efecto, la Autoridad de Aplicación elaborará un mapa sanitario epidemiológico para el estudio y control de dicha enfermedad.

La Provincia deberá efectuar campañas de información y prevención en todo el ámbito de la Provincia de Mendoza  acerca de la Fibromialgia, su sintomatología, su tratamiento, y de centros especializados que aborden esta enfermedad.

También se instrumentarán espacios de reflexión, cursos informativos, y todas aquellas acciones tendientes a lograr una participación activa de las personas con Fibromialgia y sus familiares, amigos y grupos relacionados, con el fin de lograr un óptimo control y tratamiento de la enfermedad.

Otro de los puntos que están contemplados en la propuesta presentada por Bianchinelli especifican que se deberá contribuir a la capacitación continua de profesionales de la salud y disciplinas relacionadas, en todo lo referente a mejorar la calidad de vida de las personas con Fibromialgia.

También se proponen convenios, y reciprocidad con otras Provincias, con la Nación, Estados extranjeros y Organismos Nacionales e Internacionales que nucleen a las Instituciones que trabajen en esta problemática.

Los distintos efectores que componen el sistema de salud pública dependientes del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la Provincia y la Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza (OSEP), deberán brindar cobertura total e integral a las personas que padecen fibromialgia.

La  autoridad de aplicación de la presente ley promoverá la cobertura total e integral a las personas que padecen fibromialagia ante los efectores privados de salud con actuación en la provincia de Mendoza.

Aprueban la modificación del artículo 12 de la Ley de Régimen de Concursos para el personal de Administración Pública Provincial

Durante la sesión de hoy, se aprobó la modificación del artículo 12 de la ley Nº 9015 la cual estableció el Régimen de Concursos para el ingreso y ascenso de los agentes comprendidos en el Escalafón General, establecido para el personal de la Administración Pública Provincial – Ley Nº 5126 – y aquellos agentes que no estén comprendidos en otros regímenes especiales. La iniciativa pasó a Diputados para su tratamiento.

El senador Marcelo Rubio fue el miembro informante de la iniciativa.  Por su parte, el legislador Gustavo Arenas señaló que desde el Partido Justicialista van a acompañar el proyecto en cuestión. La votación resultó con  32 positivos y 2 abstenciones.

El artículo 12 de dicha norma estableció que: “Se constituirá una Comisión de Concursos permanente en el ámbito de cada Jurisdicción, que mantendrá su integración hasta tanto los miembros sean sustituidos, a pedido del sector que los propuso, se produzca su renuncia o cualquier otra causal de vacancia. En caso de ser necesario por la cantidad de cargos a concursar podrá constituirse una segunda Comisión de Concursos en la Jurisdicción respectiva, cuya duración será de un (1) año”.

Se procurará que sus miembros sean idóneos en la materia, con amplios conocimientos de la normativa vigente, que deberán acreditar, en el caso de los representantes de los sindicatos, mediante certificación extendida por la entidad gremial a la que representa, los cuales deberán ser presentados ante el titular de la Jurisdicción que corresponda al momento de solicitar las designaciones de los miembros de la Comisión de Concursos.

Aprueban el proyecto de ley para crear el Registro de Vehículos Antiguos de Colección de Mendoza

El proyecto de ley destinado a crear el Registro de Vehículos Antiguos de Colección de la Provincia de Mendoza, presentado en la Legislatura por el senador Gustavo Arenas, fue aprobado por la Cámara Alta. Se aprobó por unanimidad por lo que pasa a la Cámara de Diputados en revisión.

El objetivo de la iniciativa, es que esos tradicionales modelos de gran valor que se constituyen en patrimonio histórico y cultural de Mendoza puedan circular por la vía pública sin infringir la ley cuando participen en actividades específicas, las cuales generalmente son de carácter solidario, además de sus habituales exposiciones.

La idea surgió de una inquietud planteada por el Club de Automóviles Antiguos de Mendoza (CAAM), custodio de un llamativo museo itinerante constituido por unas 70 reliquias mecánicas que abarcan el período desde los años ’20 hasta los ’60 y son preservadas con sus piezas originales, entre las que hay un vehículo traído por dos maestras estadounidenses que arribaron a Mendoza con Domingo Faustino Sarmiento y el auto que perteneciera al famoso médico Teodoro Schestakow.

Es que, en la actualidad, los propietarios de esos antiquísimos rodados de colección no pueden transitar con ellos por las calles debido a que –precisamente por la condición de que deben permanecer con sus características propias de fabricación– muchos no cumplen estrictamente con las normativas viales.

La iniciativa también establece que, “para solicitar la inscripción en el Registro Provincial de Vehículos Antiguos de Colección, se deberá contar con dictamen previo emitido por la comisión de evaluación que determine que el automotor reúne los requisitos previstos”.

En este aspecto, ordena que “el dictamen deberá referir en forma detallada las características y una breve historia del automotor, año aproximado de fabricación, si el automotor mantiene sus partes originales, con excepción de aquellas que por natural desgaste hubieren debido ser cambiadas para su normal mantenimiento y no fueren esenciales para determinar la originalidad del vehículo”.

Declaran de utilidad públicas dos terrenos ubicados en el departamento de Lavalle

La Cámara de Senadores aprobó dos proyectos devueltos en revisión por la Cámara de Diputados. El primero de ellos contempla declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación una fracción de un inmueble ubicado en el distrito de Villa Tulumaya en el departamento Lavalle, destinado a la ampliación de la superficie destinada al proyecto que crea Espacios Verdes.

El segundo terreno ubicado en el distrito El Carmen del mismo Departamento, será destinado a dar solución habitacional a los habitantes del Departamento y a la construcción de infraestructura con fines de desarrollo Social, Cultural y Deportivo.

Declaraciones de interés

La senadora Norma Corsino pidió que la Cámara distinga el Conjunto de programas y proyectos de JCI Mendoza, que se desarrolló en el último trimestre del año 2017 y durante el primero del 2018, en la provincia de Mendoza.

Luego, Mariana Caroglio requirió que el Senado declare de interés la propuesta realizada por Universidad Nacional de Cuyo, vinculada a incluir un menú para personas celíacas como opción en el Comedor Universitario a partir de Marzo de este año.

La legisladora Daniela García solicitó que se declare de interésel libro “Atrevidas Boinas Blancas”, de Julia Sacarino; compilado por Alicia Mastandrea – Resistencia: Contexto Libros, 2016.

 

La senadora Marisa Ruggieri y el senador Adrián Reche pidieron que se distinga al joven bailarín Ignacio Bustos, por sus logros artísticos en la disciplina de danza y por resultar ganador en la categoría revelación, de los Premios UNO Escenario, en el rubro danza (obra «Cisne»).

Daniela García solicitó que se declare de interés el programa radial “Cuarto Intermedio”, que se emite los sábados, de 9.30 a 12, por el aire de LV8 Nacional Libertador.

El senador Adrián Reche desarrolló a través de un proyecto de resolución, una declaración de interés la Conferencia del sobreviviente de la Tragedia de Los Andes, el Señor Roberto Canessa, que se realizará el día 23 de marzo de 2018, en el Centro de Congreso y Exposiciones de San Rafael.

La legisladora María Quiroga llevó a cabo una declaración de interés por el Primer Congreso de Música y Danza Cuyana  que tendrá como marco la celebración el centenario del nacimiento de Félix Dardo Palorma y se realizará el 23, 24 y 25 de Mayo en el Espacio Cultural Julio Le Parc.

Sobre tablas

Durante la sesión de tablas se trataron los siguientes proyectos:

Bloque Unión Cívica Radical

 

Desde el bloque radical, el senador Marcelo Rubio solicitó a través de un proyecto de resolución al Poder Ejecutivo, que dentro del llamado a licitación pública del servicio de transporte público de pasajeros, incluya como prueba piloto, la utilización de colectivos eléctricos.

Rubio además solicitó que se declare de interés la “Jornada del Día Mundial del Agua 2018”, que se llevará a cabo hoy, 27 de marzo del corriente, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo.

Mariana Caroglio requirió que el Poder Ejecutivo gestione la colocación de reductores de velocidad sobre Av. Boulogne Sur Mer, en la zona donde se encuentra la rotonda de acceso a la calle Mariano Moreno, en Capital.

Claudia Salas solicitó declarar de interés la “2ª Edición de la Maratón Algarrobo Grande entre Viñas” en el Distrito de Algarrobo Grande de Junín.

Adrián Reche pidió que el Poder Ejecutivo gestione la colocación de reductores de velocidad sobre calle Cubillos, camino al Embalse de Valle Grande, del Distrito Rama Caída, en San Rafael.

La senadora Claudia Salas y el senador José Orts solicitaron al Poder Ejecutivo gestione ante las empresas Red Link S.A y Red Banelco S.A., instalar cajeros automáticos en el distrito Montecaseros de San Martín.

Bloque Partido Justicialista

Mauricio Sat pidió declarar de interés la 14ª Edición de la “Cabalgata de la Unión y las Raíces – San Carlos – San Rafael”, a desarrollarse entre los días 30 de marzo y 02 de abril.

También Sat presentó un pedido de informe dirigido a la  Dirección General de Escuelas, sobre la falta de inicio de clases en las Escuelas: 4-044 “Florencio Casale” (El Nihuil), 4-114 “Manuel Belgrano” (Salto de Las Rosas) y 4-004 “Mercedes Álvarez de Segura” (Ciudad de San Rafael), de San Rafael.

Omar Benegas pidió declarar de interés la “Jornada de Capacitación “Las Abuelas y el Derecho a la Identidad”, que se llevará a cabo el día 13 de abril, organizada por Abuelas de Plaza de Mayo, Mendoza Por la Identidad y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) Regional Mendoza.

El senador Sat dirigió un informe a la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, sobre el estado, funcionamiento, proyecciones y planificaciones vinculadas al Embalse “El Nihuil”. Además del mismo autor, fue aprobado un pedido de informe al Departamento General de Irrigación, sobre el Embalse El Nihuil.

Los senadores Juan Agulles y Mauricio Sat y la senadora Olga Bianchinelli solicitaron que el secretario de Servicios Públicos y el director de Transporte, asistan a reunión de la Comisión de Obra y Servicios Públicos, para debatir temas vinculados al transporte público de pasajeros y proyectos de boleto estudiantil gratuito y universal.

Bloque Unidad Popular

Guillermo Amstutz expresó que vería con agrado que la Dirección General de Escuelas arbitre los medios del llamado para cubrir cargos de profesores, para los alumnos de 6º año de la Escuela 4-185 “Elena Elvira Imazio de Cavagnola”.

In voce

El senador Adrián Reche desarrolló un pedido in voce para declarar de interés de la Cámara, el Duatlón Héroes De Malvinas del departamento de San Rafael.