Publicada el 6 marzo, 2025
En un emotivo acto realizado en la planta baja del edificio Margarita Malharro de Torres, se reconoció la trayectoria de la profesora Carina Morales en la enseñanza de Lengua y Literatura en contextos vulnerables. La docente de la Escuela Armando Tejada Gómez, en Las Heras, fue recientemente galardonada con el premio Docentes que Inspiran 2024, otorgado por Clarín y Zurich Argentina a educadores que generan un impacto positivo en sus comunidades a través de prácticas pedagógicas innovadoras.
La ceremonia contó con la presencia de las senadoras autoras del reconocimiento, el director de Educación de Jóvenes y Adultos, Erico Arias, y Damián Ortiz, ganador del premio en 2023, además de familiares y amigos de la homenajeada. Durante el evento, se destacó su labor y el desarrollo de un proyecto de literatura interactiva que fomenta la participación activa de los estudiantes en el aula.
La senadora Zlobec subrayó la importancia de su trabajo y la necesidad de visibilizar el rol docente. “Es un honor reconocer a una educadora que inspira. Carina, sé que tu camino no ha sido fácil, y eso es lo que más se valora: superar obstáculos y seguir adelante. Con tu esfuerzo y pasión, lograste dejar una huella en tus alumnos y demostrar que la educación transforma vidas”, expresó.
Por su parte, Morales agradeció el reconocimiento y reafirmó su compromiso con la enseñanza. “Nada de esto se logra solo. Es fundamental el apoyo de la escuela, la familia, los afectos y los directivos que confían en nuestro trabajo. Para mí, ser docente no es solo transmitir conocimientos, sino generar experiencias que marquen la vida de los estudiantes. Enseño como me hubiera gustado aprender”, dijo emocionada.
También resaltó la importancia de la educación digital y su integración en el aula. “Muchas veces se discute si incorporar tecnología en la enseñanza, pero el mundo avanza y debemos adaptarnos. No se trata de elegir entre lo tradicional y lo digital, sino de encontrar la mejor manera de potenciar el aprendizaje con estas herramientas”, explicó.
Morales, quien creció en un contexto similar al de muchos de sus alumnos, destacó el valor de la educación de adultos como una segunda oportunidad para quienes alguna vez sintieron que el sistema los había dejado atrás. “Revalorizar estos espacios es fundamental”, afirmó.
El acto concluyó con la entrega formal de la distinción. “Este reconocimiento no es solo un gesto simbólico, sino una muestra del valor que tiene la educación en nuestra sociedad”, concluyó Zlobec.