Publicada el 28 junio, 2023
“Docentes que Inspiran” es un homenaje a los educadores más destacados de nuestro país. Busca movilizar a toda la comunidad a favor de una mejor educación con las historias inspiradoras de aquellos docentes excepcionales que dejan una huella decisiva en sus estudiantes.
Así fue el año pasado seis candidatos fueron propuestos para recibir este premio, de los cuales dos eran mendocinos y uno de ellos fue el ganador. Hablamos de Damián Ortiz, quien desarrolló un interesante canal de YouTube, que con el auge de la educación virtual durante la pandemia, alcanzó más de 4 mil suscripciones y sus videos más de 450 mil visualizaciones.
Algunos meses antes de que comenzara la pandemia, sus estudiantes le pidieron si podía grabar sus clases para tener acceso a ellas al momento de estudiar. Así fue que Damián comenzó a subir estos videos a un canal de YouTube que recibió el nombre de “Matemáticas Positivas” que, con el auge de la educación virtual, creció muchísimo. Allí, algunos de sus videos tienen más de 100.000 visualizaciones.
Esta noticia llegó a manos de los legisladores radicales Gabriela Testa y Alejandro Diumenjo, quienes oficiaron como anfitriones durante el evento en el que se le otorgó un reconocimiento a Damián Ortiz, por su compromiso y su pasión.
El encargado de dar apretura al encuentro fue Diumenjo, quien explicó que “en momentos tan difíciles (refiriéndose a la etapa de Pandemia), que afectó sobre todo al sistema educativo y también a quienes trabajan en él, es donde ponemos en valor lo que ha hecho Damián (Ortiz), quien enfrentó estos desafíos y quien logró enseñar a sus alumnos y alumnas, sobre todo a personas mayores, y quien logró acercarlos a las nuevas tecnologías”.
Luego, Mariana Zlobec puso en valor la tarea que realiza el docente reconocido: «Cuando conocí el proyecto impulsado por Damián, ese profesor que cambia vidas, en ese instante pensamos en reconocerlo, ya que esa enseñanza está destinada a personas adultas. Por eso como docente y mendocina, deseo que haya más Damianes en la educación», añadió.
Posteriormente, fue el turno del reconocido, quien agradeció el reconocimiento otorgado «este premio no lo siento sólo que va dirigido hacia mí, sino a muchos docentes que vienen trabajando desde hace muchos años en la clandestinidad, sin que nadie se dé cuenta y sin que salga en los medios».
Según lo que expresó el reconocido docente, este proyecto le permitió mostrar lo que es la educación de jóvenes y adultos, poder mostrarles que en Mendoza se trabaja y se acompaña a los alumnos y alumnas, y en donde se pueden aplicar mecanismos distintos, hacer un cambio de amigar las nuevas tecnologías con las personas adultas y poder mostrar que una persona de 72 años también puede jugar a los videojuegos con un chico de 18″.
También habló en cuanto a la importancia de generar lazos entre los docentes y el alumnado, ya que a través de la educación, se puede cambiar esa pequeña realidad de esa familia o de una persona, y poder mostrar que se les puede dar una nueva oportunidad.
Damián tiene tan solo 36 años, es docente desde hace 12 y da clases en el CENS 3-500 «Pr. Anselmo Morales”. Actualmente cursa la licenciatura en Ciencias de la Educación y constantemente está capacitándose para “tratar de mejorar y de buscarle la vuelta para poder llevar un aprendizaje y una enseñanza de calidad dentro de las aulas”, reveló.
Es por este motivo que contó que parte del premio monetario que recibió, irá destinado a la compra de juegos didácticos para que los alumnos también puedan aprender jugando en las escuelas donde trabaja.
Vale destacar que Ortiz además es operador educativo en temas de prevención de adicciones, participa activamente en charlas sobre el bullying, y en las diversas problemáticas que se presentan en el ámbito educativo.
Ortiz, consciente de que la matemática es una ciencia dura, a veces difícil de poner en práctica, ideó este proyecto que surgió antes de la pandemia porque a sus estudiantes les gustaba cómo daba sus clases: “Ellos mismos se quedaban después de hora a grabarme en el aula con su celulares y me ayudaban a editarlo y a subirlo a YouTube”, comentó Damián.
Lo que parecía ser un método didáctico de enseñanza para sus alumnos, empezó a tomar mayor trascendencia con la pandemia y tanto padres, como estudiantes y docentes de otras provincias y países pedían que subiera videos específicos, por lo que de esa forma el canal empezó a tener cada vez más suscripciones y visualizaciones. Al día de hoy cuenta con más de 7000 suscripciones y más de 530 mil vistas.
“Después con la pandemia, fue como que hice el “boom”, porque muchos docentes, padres, estudiantes de otras provincias y países me escribían porque les gustaba. Yo después le fui subiendo la impronta de innovar explicando matemáticas, jugando a los videojuegos y eso fue lo novedoso. Le gustó eso al jurado y acá estamos”, destacó el docente.