NOTICIAS

Realizaron el Foro sobre Modernización del Estado y Tecnología Blockchain en la Legislatura

Publicada el 6 octubre, 2022

Esta iniciativa del Senador Pablo Priore fue acompañada por su par Martín Kerchner Tomba. Disertaron importantes referentes de esta materia.

Con el avance de las nuevas tecnologías, las formas de organización y representación están cambiando rápidamente. Los Gobiernos nacionales, provinciales y municipales están convocados a repensar su rol y su funcionamiento para lograr adaptarse a estas nuevas realidades. Por esta razón es que se desarrolló en el Auditorio del edificio Margarita Malharro de Torres, el Foro sobre Modernización del Estado y Tecnología Blockchain.

La mesa académica estuvo integrada por los Senadores Martín Kerchner Tomba y Pablo Priore, ambos autores de la iniciativa y por la Senadora Mercedes Rus, titular de la Comisión de Reforma del Estado y lugar donde este proyecto también será estudiado. Estuvo presente además el secretario Legislativo, David Saez, la Senadora Fernanda Sabadín y el Subsecretario de Seguridad, Néstor Majul.

La Senadora Rus, fue la encargada de dar la bienvenida a los presentes y traer los saludos del Vicegobernador, Mario Abed y la presidenta Provisional del Senado, Natacha Eisenchlas. “Este Foro fue radicado en la Comisión de Reforma del Estado que presido”, indicó la Senadora, “tiene que ver con este espíritu transformador del Estado, eso de transpolar la tecnología blockchain a la administración pública central. Es algo que tenemos que aprovechar y destacar en especial por la calidad de quienes van a exponer”.

Luego el Senador Kerchner Tomba destacó que esta idea nació del Senador Priore, “quien la compartió conmigo, esto es algo que se viene haciendo en Mendoza, pero no es una inquietud aislada, hay un contexto general. Todos vemos que al entrar a la provincia desde el Este vemos el cartel que dice “Mendoza tierra del sol y el buen vino”, es nuestra marca desde hace tiempo. Pero ahora gracias al esfuerzo innovador, estamos tratando de que esa Mendoza sea considerada la “Tierra del Conocimiento”. Lo digo porque la economía está teniendo un empujón muy fuerte con los servicios basados en el conocimiento, porque ya son el tercer sector exportador en orden de Mendoza y viene creciendo. Fue el único sector que creció en la pandemia y significa algo que no puede ser reemplazado por máquinas que es la capacidad creativa e innovadora del ser humano. Eso es lo que nos parecía importante destacar en estas jornadas. En Mendoza queremos empujar esta masa crítica y seguirla transformando en uno de los grandes centros de conocimiento del país”.

Luego el Senador Priore dijo para cerrar la inauguración: “Hoy necesitamos aprender de ustedes, de las experiencias para poder aplicar después en la administración pública”.

La tecnología Blockchain provee mejores servicios y generar un mayor nivel de transparencia, trazabilidad, descentralización y eficiencia en los procesos de compras, ventas y contrataciones de bienes y servicios del Estado. Aplicar esta herramienta supone una gran oportunidad para lograr un impacto inmediato en la calidad y eficiencia de la administración pública.

El encuentro tuvo como objetivo generar un espacio de reflexión sobre esta temática, por esa razón disertaron grandes especialistas, quienes aportaron su mirada sobre las nuevas formas en que los Estados implementan y administran sus políticas públicas.

Los primeros en disertar fueron el ingeniero Gastón Suarez Duek- Cóndor Defi y el magister Valentín Fuentes- Cóndor Defi, abrieron el encuentro con una charla referida a “Introducción a la Tecnología Blockchain”.

Luego fue el turno de Leo Elduayen CEO y Cofounder de Koibanx. Estuvo presente también Fernando Melossi, director de Modernización e Innovación de ATM.

¿Qué es un blockchain y para qué sirve?

Se puede definir como una estructura matemática para almacenar datos de una manera que es casi imposible de falsificar. Es un libro electrónico público que se puede compartir abiertamente entre usuarios dispares y que crea un registro inmutable de sus transacciones.