Por cuarto año consecutivo la Legislatura de Mendoza expuso las conclusiones sobre la IV Asamblea por la Equidad. un ámbito en el cual los ciudadanos han podido expresarse en cuanto a las necesidades relacionadas con la identidad de género.
La vicegobernadora Laura Montero fue la encargada de dar cierre a la presentación de la plataforma de indicadores para la incorporación de buenas prácticas de género del ‘Sello de equidad’.
«Equiparar entre el hombre y la mujer en todos los ámbitos no hace sólo a la dignidad de las personas, es un acto de inteligencia. Cuando sumamos las visiones complementarias salen mejores soluciones», indicó la primera vicegobernadora de Mendoza.
Por iniciativa de la legisladora Daniela García se dio aprobación a la incorporación del artículo 217 bis a la Ley del Código Procesal Penal de Mendoza. Fue aprobada por unanimidad por lo que pasó a la Cámara de Diputados para su revisión.
La miembro informante fue la senadora Ana Sevilla quien explicó que esta propuesta está enmarcada dentro de una serie de iniciativas afrontadas a nivel nacional en materia de cibercriminalidad y obtención de evidencia digital.
El Senado aprobó el proyecto del Ejecutivo contra el robo de cubiertas
Durante la sesión del martes 4 de junio, el Senado dio aprobación a la iniciativa anunciada durante el discurso de la Asamblea Legislativa del 1º de mayo, donde el gobernador Alfredo Cornejo presentó un proyecto para intentar frenar el robo y la venta de ruedas y autopartes de vehículos, la misma se denomina “Régimen legal para el desarmado de automotores y venta de autopartes y derogando Ley 7558”.
Durante la sesión del 28 de mayo la senadora Ana Sevilla hizo un pedido in voce con relación al remate del predio y la construcción de la Cooperativa La Terre, empresa mendocina recuperada que hace deshidratados.
Durante la sesión del martes 14 de mayo distintos bloques expresaron su repudio ante los hechos perpetrados por un profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo, quien actuó en complicidad junto a otras personas. La propuesta fue firmada por el Frente Cambia Mendoza.
Este martes 16 de abril el Senado dio aprobación a un proyecto de ley del legislador Marcelo Rubio. Es importante destacar que la propuesta apunta a regular el expendio y comercialización de las cervezas artesanales. Junto a Rubio trabajó la Cámara Mendocina de Cervecerías Artesanales (CAMCA).
La votación fue 24 votos afirmativos y tres abstenciones. Ahora deberá ser debatida por la Cámara de Diputados.
Las asesoras del Consejo Provincial de las Personas con Discapacidad Alejandra Marty y Rosa Menéndez explican su rol en los cursos de Lengua de Señas que son dictados por la Legislatura Abierta. Las funcionarias difunden los derechos de las personas discapacitadas y el trato adecuado de acuerdo con la legislación vigente.
Con amplia participación de vecinos del Valle de Uco, se desarrolló en Tunuyán y posteriormente en San Rafael, otra jornada del curso de Lengua de Señas (LSA) impulsado desde la Legislatura Abierta; la Escuela de Gobierno y Capacitación Legislativa y las oficinas de Participación Ciudadana y Relaciones Institucionales, de esos departamentos.
Escuchá los testimonios de Roxana y Verónica, dos maestras que realizan dicho curso.
La Cámara de Senadores aprobó la iniciativa del Poder Ejecutivo que aplica la Extinción de Dominio en la Justicia Provincial. Se trata de una modificación al Código Procesal Civil de Mendoza y a la ley del Ministerio Público Fiscal para establecer el Régimen Procesal de Acción Civil de Extinción de Dominio en los casos que investiga la justicia.
La propuesta fue aprobada por 28 votos afirmativos mientras que 5 legisladores se opusieron a que se ratificara. La norma pasó a la Cámara de Diputados para su tratamiento.