27/09/2017-
La propuesta enviada por el Ejecutivo provincial fue rubricada por los integrantes de las comisiones de LAC y Hacienda. Según el senador Juan Carlos Jaliff, el proyecto se tratará el martes próximo durante la sesión de la Cámara Alta. La propuesta cuenta con el aval de todos los bloques. También trataron la propuesta que endurece las sanciones para alumnos que hostiguen a docentes.
Integrantes de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y de Hacienda y Presupuesto dieron despacho al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo de afectación de terrenos al proyecto de “Aprovechamiento Hídrico Multipropósito Portezuelo del Viento”.
Durante el encuentro, el senador Jaliff expresó que la propuesta fue acompañada por representantes de todos los bloques con representación parlamentaria por lo que se encuentra en condiciones de ser tratada el próximo martes en la sesión de la Cámara de Senadores.
Por su parte, el senador Guillermo Amstutz propuso que el proyecto contemple una herramienta que permita un margen de negociación, de compra o de asociación como un camino intermedio a la expropiación.
En este sentido, el legislador explicó que la experiencia clara de los diques Carrizal como Potrerillos, donde se ha generado una expropiación para utilidad pública de los perilagos, marcan que luego no pueden ser entregados a título de propiedad a nadie. Lo que hace que en esa lonja, las inversiones sean muy acotadas porque el inversor que va a desarrollar un emprendimiento turístico o comercial importante, si no tiene un título de propiedad de su inversión, hacerlo en un convenio de comodato o de uso, implica que no le genere una capitalización personal.
Por ello es que el senador del bloque Unidad Popular solicitó que exista una figura complementaria a la de la expropiación a privados, que permita al Gobierno no quedarse encerrado en la figura de utilidad pública por expropiación.
Además, el senador Amstutz propuso un aspecto relacionado a la relocalización de los puesteros.
Luego, el senador Juan Antonio Agulles se refirió a algunos aspectos contemplados en el artículo 9 que contempla que la Empresa Mendocina de Energía SAPEM en su carácter de generador por el Proyecto Multipropósito Portezuelo del Viento efectuará el pago de las regalías por el uso del agua pública y del canon por generación hidroeléctrica previsto en el Artículo 19 inc. f) de la Ley Provincial N° 6.497 y modificatorias a la Provincia de Mendoza. Al respecto, el legislador sugirió que dicho aporte sea percibido por la municipalidad de Malargüe.
Evalúan proyecto que endurecen las sanciones para alumnos que hostiguen a docentes
Luego, los integrante de la comisión de Legislación, trataron un proyecto tiene por finalidad incorporar a nuestro Código de Faltas un abanico de sanciones que comprenden desde obligaciones de hacer, trabajo comunitario, multas e incluso arresto por faltas que cometa toda persona que, invocando o no un vínculo con un alumno, dentro del establecimiento educativo de gestión pública o privada al que éste concurre, o en las inmediaciones del mismo, realice actos que impliquen agresiones, ya sean físicas o verbales, tanto contra el personal docente como no docente que cumpla funciones dentro de la institución escolar, o a un funcionario de la Dirección General de Escuelas, con motivo del cumplimiento de sus tareas.
La norma fundamenta que si bien nuestro Código de Faltas ya tuvo una reforma en lo que respecta a este tema, por medio del presente se busca poder reforzar las herramientas que permitan al administrador de justicia echar mano para apaliar y disuadir los casos de violencia contra docentes.
Además expresa que la problemática de la violencia escolar no es una novedad. La misma se advierte no solo entre iguales si no también contra el personal docente y no docente frente al aula, repercutiendo de manera perjudicial en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Violencia verbal, psicológica e incluso física, es la que sufren con enorme disgusto y ansiedad los profesores, quienes poco a poco ven destruida su identidad profesional. Tiempo atrás, esto era inconcebible, dado que la figura del maestro inspiraba autoridad frente al aula.
Con la aprobación de esta norma, el Juez de Faltas podrá aplicar, en forma individual o conjunta, las siguientes sanciones, atendiendo a la gravedad de la ofensa cometida: a) Obligaciones de Conducta de conformidad con lo estipulado en el artículo 25 Ter; b) Trabajos Comunitarios de hasta un máximo de 18 horas, y en las condiciones previstas, en lo pertinente, por el Artículo 25 Bis de este cuerpo normativo; c) Multa de hasta 2.000 UF; d) Arresto hasta 30 días.