Publicada el 15 marzo, 2018
15/03/2018-
La Unidad de Enlace de la Legislatura de Mendoza -presentó en la reunión de cierre del GAMAB 2018- el trabajo y los aportes que se realizan en la Legislatura para dar forma a un Plan Logístico para Mendoza.
En la sede de Fecovita e invitada por el GAMAB 2018 (Grupo de apoyo a la Asamblea del Bid 2018), la responsable de la Unidad de Enlace, Andrea Lara, expuso sobre los avances realizados para institucionalizar en Mendoza un Plan Logístico. El trabajo se lleva a cabo en el eje logístico del Consejo Científico Tecnológico Asesor Permanente de la Legislatura, junto al Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Cuyo y con la participación de la sociedad mendocina alcanzada por los desafíos que presenta el desarrollo logístico, la que lo ha hecho a través de diversos foros realizados durante la primera parte del año 2017.
A este esfuerzo, y con aportes de la vicegobernadora Laura Montero, se sumó el BID con quien se organizó el último de los foros participativos, el que fue diseñado sobre la base de las problemáticas detectadas en los foros que se realizaron con anterioridad y con la finalidad de detectar oportunidades de mediano y largo plazo. Los aportes del BID al diseño de una política de estado de mediano y largo plazo en materia logística en base a todo el trabajo realizado, serán presentados a la Provincia durante la Asamblea de Gobernadores que se realizará por primera vez en la historia en Mendoza entre el 22 y 25 de marzo.
GAMAB es un grupo de apoyo mendocino por la Asamblea del BID de 2018. El mismo está integrado por más de 100 representantes de distintos sectores a nivel local; entre ellos, especialistas del ámbito académico, empresarios, ONG, medios de comunicación, tecnología e innovación, entre otros.
Mendoza Logística
Es una propuesta surgida en el año 2006, desde el Ministerio de Economía de Mendoza, y buscar generar un mayor atractivo a las inversiones productivas y de servicio, en un marco de desarrollo orgánico. Este proyecto permitirá a la provincia brindar una oferta integral de infraestructura y servicios especializados para atender las necesidades inherentes al comercio nacional e internacional. Así también promover el afianzamiento y desarrollo de actividades económicas productivas, tomando las medidas pertinentes para la protección del medio ambiente.
Este centro logístico permitirá a nuestra provincia no solo lograr una inserción orgánica en la economía internacional (por nuestra privilegiada posición en el corredor entre el Atlántico y el Pacífico) sino también que favorecerá los procesos de vinculación para el desarrollo comercial, relacionando las cadenas de valor de la producción de Mendoza con las redes de comunicación y servicios para su proyecto internacional. A la vez, permitirá un reposicionamiento competitivo de las ciudades y regiones que se encuentren en el circuito del corredor bioceánico, favoreciendo el flujo de mercancías del Mercosur al Pacífico. A esto se debe agregar el efecto positivo inducido sobre el empleo por el aumento del flujo de mercancías.
Más información sobre este punto podrás encontrarla aquí:
https://www.senadomendoza.gob.ar/mendoza-logistica/.