Publicada el 5 febrero, 2019
Legisladores de las distintas bancadas dieron hoy estado parlamentario a distintos proyectos de Ley que ingresaron a la Cámara Alta, para ser analizados en las diferentes comisiones del Senado provincial.
Así fue el caso del la propuesta remitida por el Gobernador Alfredo Cornejo que modifica el Código Procesal de Mendoza con el objetivo de aplicar la extinción de dominio en la Justicia provincial.
Dicho sistema, una vez aprobado y convertido en Ley le permitirá al Estado provincial recuperar los bienes obtenidos por delitos de corrupción y contra la Administración Pública. El producido de esos bienes se destinará a la reparación y construcción de escuelas, lo que indica una afectación concreta de esos fondos. Esta acción se realizó luego del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presentado por el Presidente Mauricio Macri, que marca las recuperaciones rápidas de todo tipo de bienes (terrenos, vehículos, viviendas, dinero) provenientes de la corrupción, narcotráfico, crimen organizado y trata de personas, entre otros.
La propuesta tomó hoy estado parlamentario, por lo que fue girada a la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales para su tratamiento.
Otros temas tratados y aprobados durante la sesión
Durante el mes de diciembre del año pasado, el Salón de los Pasos Perdidos reunió a periodistas y comunicadoras quienes trabajan en distintos medios de nuestra Provincia y participan de manera activa en distintas agrupaciones feministas, para hablar sobre el rol de la mujer en los medios de comunicación.
La idea surgió de la senadora Cecilia Páez, quien solicitó que se realizara una reunión ampliada entre las y los integrantes de la comisión de Género y comunicadores y periodistas, para que se aborde cuál es el rol de la mujer en los medios masivos de comunicación de Mendoza.
La Ley Nacional N° 26.485 crea en su Capítulo IV el Observatorio de la Violencia contra las Mujeres en el ámbito del Consejo Nacional de la Mujer, cuya misión es el desarrollo de un sistema de información permanente que brinde insumos para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas tendientes a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
El Observatorio de Violencia de la Mujer al referirse al rol de la mujer en los medios masivos de comunicación recomienda “Promover la remoción de patrones socio culturales que promueven y sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres en medios de comunicación”. Esta iniciativa fue aprobada.
Guillermo Amstutz solicitó a la Dirección General de Escuelas que incluya en el presupuesto 2019 la construcción de un edificio propio para la escuela secundaria 4-209 Blanca Nélida Gutiérrez, en el distrito de Buen Orden, de San Martín.
El edificio en el cual funcionan ambas escuelas (primaria y secundaria), cumple 100 años en estos días, dato no menor porque el aumento demográfico de la zona ha hecho que la misma quede reducida por la cantidad de chicos de nivel primario que a la misma asisten.
Por intermedio de un particular, integrantes de la Comisión de Derechos y Garantías presentaron una propuesta en la que solicitan a la Inspección General de Seguridad, informe respecto a supuestos maltratos por parte del personal policial de la Seccional 13 de Rivadavia hacia la docente Ana María Ranzuglia.
Declaraciones de Interés
La legisladora Mariana Caroglio desarrolló una iniciativa para declarar de Interés la tercera edición de Ciudades Conectadas, que se realizó los días 15 y 16 de noviembre del 2018, en el Parque Tecnológico del departamento de Godoy Cruz.
La Tercera Edición de Ciudades Conectadas se hizo en el Parque Tecnológico de Godoy Cruz. El Parque TIC, ubicado en un enorme predio de tres hectáreas en Godoy Cruz, consta de un edificio central de 3.700 m2 destinado a oficinas y está rodeado por 20 lotes que fueron adjudicados y entregados a distintas empresas privadas durante 2014 y 2015. Además, tienen su espacio la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Sobre Tablas
Los senadores Adrián Reche y Lucas Quesada (UCR) solicitaron que se declare de interés la exposición de la colección “La Tauromaquia” (1816), obra del pintor español Francisco de Goya, muestra que se expondrá en San Rafael desde el día 7 de febrero hasta el 6 de abril de este año.
Luego, la senadora Claudia Salas y el senador José Orts (UCR) pidieron que se reconozca el Festival de Jazz en el Lago 2019, evento que se realizará los días 8, 9 y 10 de febrero, en el Lago del Parque General San Martín.
Por último, el senador Héctor Quevedo (UCR) requirió que se realice una distinción por la “29 Edición del Festival de Alta Montaña”, que se realizará del 8 al 10 de febrero en el departamento de Las Heras.
A su turno, las senadoras justicialistas Patricia Fadel y Ana Sevilla solicitaron que el Ministerio de Seguridad, informe respecto a los servicios prestados por la Policía de Mendoza en los colectivos del transporte público de pasajeros, a partir de la implementación del sistema “Mendotran”. Sobre este tema, Guillermo Amstutz (Unidad Popular) pidió que el Ejecutivo informe sobre la totalidad de las modificaciones que hayan sido efectuadas en el Sistema de transporte “Mendotran”, desde el día 2 al 22 de enero.
Con posterioridad, el senador (PJ) Mauricio Sat elaboró una propuesta en la que solicita que el Poder Ejecutivo, presente información sobre las acciones desarrolladas por el “Sistema de Mitigación de Granizo en el Oasis Sur”, durante los días 27 y 28 de diciembre del año 2018. El mismo legislador, además solicitó que se declare de interés el “Festival de la Ciruela”, que se realizará el día 16 de febrero, en el departamento de San Rafael.
Seguidamente, la senadora Silvina Camiolo (PJ) solicitó que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) instale una antena de telefónica celular en el Paraje El Alambrado, en el departamento de Malargüe.
A continuación, la senadora Patricia Fadel pidió que el Poder Ejecutivo, informe sobre la posesión de los inmuebles recibidos en el Centro de Esquí “Los Penitentes” y la explotación comercial de los terrenos de propiedad pública.
Proyectos In voce
El senador Luis Böhm solicitó que las autoridades legislativas definan día y horario en la que se realizará la Asamblea con la intención de que los legisladores elijan al Defensor/ra y Codefensor/ra de las Personas con Discapacidad. Asimismo dirigió un pedido de informe a la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia para que informe sobre el operativo desarrollado por esta repartición, durante el rescate de 8 trabajadores golondrinas.