El proyecto del Defensor del Docente se trataría en la próxima sesión del Senado

25/10/2017-

Hoy se realizó una reunión conjunta entre las Comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) con Educación, Ciencia y Técnica como así también Hacienda y Presupuesto para continuar debatiendo sobre la iniciativa del Poder Ejecutivo relacionada con la creación de la figura del Defensor del Docente.

Vale destacar que la propuesta no sólo establece la defensa de los maestros sino también del personal no docente dentro del ámbito educativo, la asistencia legal gratuita, poder canalizar denuncias a través de esa figura y no tener que hacerlo a títulos personal para evitar denuncias de padres. También se busca que a través de la idea preservar a los propios niños en las escuelas.

Participaron del encuentro, Marcelo Rubio, Juan Carlos Jaliff, María José Ubaldini, María Quiroga, Adrián Reche, Claudia Salas, Mariana Caroglio, Jorge Teves, Olga Bianchinelli, Daniela García, Verónica Basabe, José Orts, Ángel Brancato, Marisa Ruggeri, Miguel Bondino, Norma Corsino, Patricia Fadel, Ana Sevilla y Jorge Palero.

Además formaron parte de la reunión abogadas que trabajan en el Poder Judicial, que presentaron una propuesta para ser incorporada al proyecto. «Acompañamos esta iniciativa, nos parecía importante poder plantear nuestra perspectiva. Nos gustaría que se pudiera hacer foco en el derecho a la intimidad», señalaron.

Para Teves, con esta propuesta se le facilitará a los docentes de un «mecanismo ágil».

«Tenemos que buscar la forma de que el docente no quede expuesto con los padres», dijo Caroglio.

Se trata de crear el Órgano de Revisión Local que se encontrará dentro de la estructura del Ministerio Publico de la Defensa y Pupilar de la Provincia de Mendoza. El órgano tendrá como objeto el de proteger los derechos humanos de los usuarios de los servicios de salud mental, conforme establece el art. 38 de la Ley de Salud Mental N° 26.657.

La iniciativa se trataría en la próxima sesión de la Cámara de Senadores.