NOTICIAS

Proponen reconocer al joven malargüino que cruza el Río Grande para recibir la tarea de su escuela

Publicada el 22 marzo, 2021

La iniciativa es de la senadora Gladys Ruiz. Agustín, es un joven que cursa en una escuela albergue en Malargüe, se las ingenia para cruzar el río Grande y buscar las actividades de la escuela Mapu Mahuida, de Bardas Blancas.

La Comisión de Educación, Ciencia y Técnica, presidida por la legisladora Natalia Vicencio, debatió diferentes iniciativas, entre ellas la presentada por la senadora Gladys Ruiz. El proyecto habla de otorgar una distinción legislativa de la Cámara Alta al estudiante Ángel Agustín Vázquez, en reconocimiento a su constante esfuerzo y perseverancia, en pos de continuar con sus estudios en época de cuarentena en el marco de la pandemia de coronavirus, COVID- 19.

Agustín tiene 15 años y vive con su familia en Bardas Blancas, Malargüe. No tiene conexión a Internet ni computadora. Es el mayor de cuatro hermanos y asiste a la secundaria con orientación en Ambiente en la Escuela Albergue N° 4-206 Mapu Mahuida, donde también concurren sus hermanos. Para poder llegar a la escuela ellos deben realizar toda una travesía, el primer kilómetro desde el puesto a la ribera es a pie o a caballo, el cruce del Río Grande en rieles de los cuales pende una jaula,para finalizar luego el recorrido hasta el establecimiento escolar en traffic.

El adolescente se hizo conocido en el mundo mediante la grabación de un video que realizó uno de los preceptores de su escuela, en el cual se muestra la forma en la que este estudiante se encuentra con sus profesores para recibir en manos el material escolar, “la cartilla” y el bolsón de mercadería enviado por la DGE de la Provincia, cruzando el máscaudaloso de los ríos de nuestra provincia, el Río Grande. Cruzar el río, tiene también su costado temerario, es que el método utilizado, por momentos no es un medio del todo estable, Agustín llegó a perder un celular viendo como caía al agua, siendo arrastrado por el caudal.

El joven detalla con simpleza: «Con las tareas, cuesta mucho. Al no estar con un profesor, nos cuesta mucho; no sabemos lo que está bien o lo que está mal. Además no tengo nada de computadora, ni nada de tecnología y como vamos poco a Malargüe solo puedo hacer algo nomas». Cuenta también: «Me gustaría el día de mañana quedarme en el campo, porque de acá son las raíces. Pero mi papá no quiere, porque el campo no está dando; y mi papá no quiere que terminemos como él. Mi papá quiere que estudiemos, que seamos alguien en la vida».

Otros proyectos tratados en Comisión

Además se trabajó sobre un proyecto del senador Lautaro Jiménez que propone la creación del Programa Provincial de Provisión de Útiles Escolares a cargo de la Dirección General de Escuelas. De acuerdo a la iniciativa la Dirección General de Escuelas proveerá anualmente de forma gratuita la “canasta escolar” a los estudiantes que cursen cualquiera de los niveles educativos en instituciones públicas.

Asimismo, se trató una iniciativa de los legisladores Pablo Priore y Rolando Baldasso para que el Poder Ejecutivo provincial implemente en conjunto con el Polo TIC Mendoza, un Programa de Inclusión Digital que incorpore el mentoreo inverso.

En tanto, se analizó una propuesta de Natalia Vicencio para que en Mendoza se declare como Derecho Humano de carácter universal el acceso a servicios de conectividad e Internet, y el goce de servicios de la información y las comunicaciones, mediante la prestación del servicio público en competencia, esencial y estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con características de generalidad, uniformidad, regularidad y continuidad.

Este reconocimiento incluye su consideración como presupuesto para el desarrollo personal, social, cultural y científico de los mendocinos, como garantía de conectividad equitativa, fuente de libre expresión y ampliación del acceso a la información pública y como base para el crecimiento estratégico de la industria del conocimiento, de la ciudadanía y estado digital.