Publicada el 13 junio, 2023
El edificio del Senado provincial, inaugurado a fines del 2019, sumó a la Legislatura de Mendoza varios espacios de uso común que favorecen a la realización de actividades propias de la Casas de las leyes y de la sociedad. Así fue que se añadió el Auditorio en el Subsuelo del edificio, ubicado en Sarmiento 247, donde se realizan importantes eventos, organizados tanto por la Casa de las Leyes, como por distintas organizaciones e instituciones provinciales y nacionales.
Como este espacio no contaba con un nombre, los legisladores radicales Gabriela Testa y Martín Kerchner Tomba presentaron un proyecto para designar con el nombre “Islas Malvinas Argentinas” a este espacio, en homenaje a los excombatientes de la guerra de Malvinas, quienes también fueron víctimas de la Dictadura Militar.
Durante el tratamiento del proyecto de ley en el recinto de sesiones, Testa remarcó que este proyecto está cargado de «simbolismo». «Lo hicimos con el consentimiento de prácticamente todo el bloque y quiero agradecer al resto de los legisladores que avalaron la propuesta», manifestó la senadora.
Y agregó: “Esta denominación colabora con la construcción del relato histórico de la Legislatura, toda vez que distintos espacios y objetos patrimoniales repasen los momentos más significativos de la historia del país y de Mendoza en particular, que tanto colaboró con sus combatientes en esa guerra. Desde la antigüedad erigir monumentos, colgar retratos y nominar espacios es parte de un ejercicio de memoria colectiva, y constituye una forma tanto de conmemoración como de homenaje”.
Luego, Testa puso en valor que “recordar lo sucedido en el devenir del país y tener espacios que lo conmemoren, ayudan a reforzar la memoria, conocer la verdad y poder transmitirla a los más jóvenes. En la historia del país son pocos los hechos, las personalidades o las formas culturales que han conseguido permanecer vivos en la memoria popular durante los dos siglos de existencia de la Argentina. La Guerra de Malvinas es de los acontecimientos de la historia contemporánea probablemente más impactante”.
La legisladora y presidenta de la Comisión de Turismo y Cultura recordó también que durante este mes de junio existen dos fechas muy significativas vinculadas a nuestras islas, el 10 de junio, Día de la Afirmación de los derechos argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico, y el 14 de junio, día en cual concluye la guerra dejando como saldo la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños, con más de 1.200 heridos. Además, cabe destacar que el 2 de abril, es el “Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas”, que señala el inicio de la guerra e invita a recordar a quienes lucharon en ella.
“Una sociedad democrática debe sostener una idea de nación y de ciudadanía que sólo se realiza en un régimen democrático cuyo fundamento es la soberanía del pueblo, la pluralidad y la diferencia. Soberanía, derechos humanos y democracia son elementos indisociables”, aseguró Testa.
Posteriormente, el legislador Rolando Baldasso del bloque Unión Mendocina, informó que desde el espacio que representa, apoyan la propuesta en tratamiento.
Participaron del tratamiento del proyecto en el recinto, los miembros de Federación Cuyana de Veteranos de Malvinas y de la Asociación Cuyana de Ex Combatientes.
Luego, el proyecto se sometió a votación y fue aprobado por unanimidad. Ahora será el turno de que la Cámara de Diputados lo trate durante su sesión de tablas.