Publicada el 3 agosto, 2022
Se realizó el encuentro de Economía y Comercio Exterior, presidida por el senador Bartolomé Robles. Durante el encuentro se analizaron diferentes expedientes, como es el caso de una ley impulsada por el legislador Mauricio Sat que habla de que regirá en todo el territorio de la Provincia de Mendoza una misma Prima por Riesgo Agrícola para todos y cada uno de los productores sin importar ubicación o pertenencia a determinado oasis productivo.
La propuesta busca incorporar como artículo 3° bis de la Ley N° 8.970 – Seguro Colectivo para Productores Agrícolas la siguiente redacción: «Artículo 3° bis – El valor final de las compensaciones a los productores de la Provincia de Mendoza que se vean afectados por Contingencias Climáticas y que hayan adherido al Seguro Agrícola será actualizado por inflación al momento de la efectiva liquidación de los daños en la producción, debiendo realizarse el pago efectivo en un plazo no mayor a un mes. El esquema de actualización de los incrementos será conforme a la inflación que surja del Índice de Precios al Consumidor Nivel General Nacional publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos -INDEC-”.
“El presente Proyecto de Ley tiene por objeto reglamentar la actualización monetaria de las compensaciones estipuladas por Seguro Agrícola para los productores que hayan adherido, y resulten beneficiarios como resultado de pérdidas en su producción por contingencias climáticas, además de equiparar la Prima por Seguro Agrícola de manera federal a todos los productores de la provincia”, remarca la iniciativa.
Sat impulsa que esta serie de acciones impactan de una manera directa y especial en los sectores económicos productivos. Las estimaciones de los especialistas no son alentadoras y proyectan una profundización de la presente crisis, retracción de la economía, paralización de sistemas productivos, desempleo, incremento de las desigualdades sociales, entre otros planteos.
“Es preciso entender que el rol del estado en su conjunto es determinante para el cuidado de la vida de nuestros compatriotas y para la reactivación de la economía nacional. Serán necesarias asistencias sociales y económicas a los sectores más vulnerables, incentivos fiscales, líneas de créditos más accesibles, promoción de la industria y protección de los sectores agrícolas ganaderos”, remarcó.
La iniciativa se seguirá analizando en la Comisión de Hacienda.