NOTICIAS

Proponen crear un Programa de Compromiso Ambiental Educativo en Mendoza

Publicada el 17 marzo, 2025

La iniciativa, impulsada por las senadoras Yamel Ases y Mariana Zlobec, busca fomentar la conciencia ambiental en las escuelas de Mendoza a través de voluntariados, el Juramento Ambiental y la Bandera del Compromiso Ambiental. El programa se alinea con políticas educativas y ambientales vigentes, promoviendo la participación activa de la comunidad educativa en la protección del entorno.

Programa de Compromiso Ambiental Educativo en Mendoza

La Comisión de Ambiente del Senado analizó una propuesta impulsada por la senadora Yamel Ases, proyecto acompañado por la senadora Mariana Zlobec, que busca crear el Programa de Compromiso Ambiental Educativo en instituciones educativas de Mendoza.

Durante la reunión de la comisión, la senadora Yamel Ases informó que el Poder Ejecutivo se pronunció sobre el proyecto, expresando su viabilidad y respaldo, al considerarlo una iniciativa estratégica. Además, destacó que la propuesta fue sometida a consulta pública, cuyas respuestas figuran en el expediente, lo que refuerza su importancia y aceptación dentro de la sociedad.

El proyecto tiene como objetivo promover la concientización y acción ambiental entre los estudiantes mediante la implementación de voluntariados, el Juramento Ambiental y la Bandera del Compromiso Ambiental. Se busca así generar una comunidad educativa comprometida con la protección de los recursos naturales y el bienestar del planeta.

El programa se implementaría en el tercer año curricular de las escuelas, con la participación de diversas asignaturas y la realización de actividades como el reciclaje de plásticos, la elaboración de compost, la clasificación de residuos y la promoción de una alimentación saludable. También se impulsaría la difusión de derechos ambientales y la participación en eventos de intercambio con otras instituciones.

La iniciativa se alinea con programas ya implementados en distintos departamentos, como «EcoEscuela» en Godoy Cruz, «Escuelas y Comunidades Sostenibles» en la Ciudad de Mendoza y «Escuelas Verdes» en Luján de Cuyo. Además, en Godoy Cruz se institucionalizó el Juramento Ambiental a través de la Ordenanza N° 7147, permitiendo que más de 4.000 niños y niñas se declaren protectores del ambiente.

El proyecto de ley establece que la Autoridad de Aplicación podrá convocar a estudiantes a participar en actividades de voluntariado ambiental, con el fin de fomentar el pensamiento crítico y el compromiso con la sostenibilidad.

El Juramento Ambiental se celebraría cada año en el marco del Día Mundial del Ambiente y sería un compromiso voluntario asumido por estudiantes de sexto grado de nivel primario y tercer año de nivel secundario. En él, los alumnos se comprometerían a proteger los ecosistemas, cuidar los recursos naturales y adoptar hábitos sostenibles para el desarrollo de la sociedad.

Asimismo, las instituciones educativas que participen en el programa podrán incorporar la Bandera del Compromiso Ambiental entre sus estandartes. La selección de abanderados y escoltas se basará en su participación en actividades ambientales y en su trayectoria escolar.

La iniciativa responde a la necesidad de abordar los desafíos ambientales actuales y se enmarca en la legislación vigente en materia de educación ambiental. A través de este programa, se busca institucionalizar la acción climática en las escuelas, garantizando la participación de la comunidad educativa y promoviendo experiencias de formación e intercambio entre jóvenes.

El proyecto de ley establece que el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE serán los organismos encargados de su implementación y reglamentación, con un plazo de 180 días para su promulgación.