Publicada el 4 noviembre, 2020
La Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales continuó con la ronda de consultas a profesionales y prestadores de los servicios de tecnologías de la información y Comunicaciones. En esta oportunidad estuvieron Guillermo Elizalde, Delegado del Ente Nacional de Comunicaciones en Mendoza (Enacom); Rodolfo Bianchi, Vicepresidente de la Cámara Argentina de Pequeños prestadores de Internet (CAPPI) y Marcelo Moreno, Gerente de ITC.
Todos fueron coincidentes en afirmar que este proyecto cuyo número de expediente es el 74733 a través del cual se busca tener un marco regulatorio para el acceso a la infraestructura pasiva por parte de los prestadores de servicios de tecnologías de la información y las comunicaciones con licencia habilitante para operar; es de vital importancia para incrementar la conectividad en la provincia.
Sobre este particular se refirió Bianchi al sostener que “tenemos una baja penetración de internet sólo el 33% frente a un 66% que tiene la provincia de Buenos Aires. Esto nos lleva a estar en cuartos desde abajo para arriba, en comparación con el resto del país”.
Agregó que “el principal problema es el monopolio del uso de la estructura pasiva (los postes de alumbrado, teléfono etc.), además cada departamento hace un uso monopólico para brindar postes para internet, eso impide la sana competencia”.
“Nosotros somos especialistas- continuó diciendo Bianchi- pensamos que una iniciativa como esta es fantástica y eso equilibrará las cosas y potenciará para que haya penetración en internet”.
Por su parte el gerente de ITC dijo “vemos con mucha ilusión este proyecto, porque cuando tengamos acceso a la infraestructura pasiva, haremos un despliegue importante y Mendoza podrá desarrollarse en el polo tecnológico. Las empresas que vienen se sorprenden cuando no pueden hacer esto”.
Por último, Guillermo Elizalde, delegado del Enacom mostró un gráfico que ubica a Mendoza en lugares poco estratégicos en materia de conectividad. Mientras Córdoba tiene 70 radiobases 4G por cada 100 mil habitante, Buenos Aires 56, San Luis 52 y San Juan 45, Mendoza sólo tiene 41. En cuanto al porcentaje de penetración de internet fijo por hogares, San Luis tiene 85% y Mendoza 40%.
Además agregó que “el decreto 690/20 declaró el acceso a internet, telefonía móvil y servicios pagos de Tv como un servicio público esencial hasta el 31 de diciembre del 2020, pero se está intentando que esto pueda prorrogarse”.
Los autores de este proyecto son los Senadores Mercedes Rus y Rolando Baldasso, escucharon las exposiciones y avanzarán, junto a la comisión en un despacho favorable para esta futura ley.
Los proyectos relacionados con el turismo siguen en análisis
Los expedientes 74877, 74878 y 74879 que corresponden a los proyectos que presentó el Poder Ejecutivo provincial sobre la prolongación de la concesión de la terminal de ómnibus con la construcción de un hotel; el desarrollo del perilago del Dique Potrerillos y la puesta en valor del edificio de Turismo ubicado en calle San Martín, continuarán siendo analizados por los Senadores de esta comisión.
Para tal fin se solicitaron informes que amplíen los detalles de cómo se realizarán los proyectos y cómo han desarrollado sus actividades hasta ahora, en el caso de la Terminal de Ómnibus.
Sobre estos temas el Senador Lucas Ilardo objetó avanzar con los tres proyectos como un “combo” ya que se pretende analizar cada uno de ellos en forma particular. Los Senadores Sat, Abraham y Bermejo, apoyaron la iniciativa incluso para tener la posibilidad de mejorar la propuesta.
En las próximas reuniones se invitará nuevamente a la Ministra de Turismo y Cultura, Mariana Juri; al Subsecretario de Ambiente Humberto Mingorance para que se refiera a los desarrollos en el perilago, entre otras personas.