Productores agrícolas y vitivinícolas debatieron con senadores por el Seguro Agrícola

10/04/17-

El objetivo de la actividad fue tratar el expediente 68658 autorizando al Poder Ejecutivo a contratar un seguro colectivo contra contingencias climáticas de granizo y/o heladas tardías o primaverales.

En el salón Ricardo Rojas del Anexo de la Legislatura Provincial, la Comisión de Economía y Comercio Exterior recibió a productores agrícolas y vitivinícolas por el Seguro Agrícola. Formaron parte del encuentro, los legisladores Ana Sevilla (FPV-PJ), Claudia Salas (UCR), Omar Benegas (FPV-PJ), Víctor da Vila (FIT), Patricia Fadel (FPV-PJ) y Juan Gantus (FPV-PJ).

Además asistieron a la reunión en representación de los productores, Daniel Rodríguez de la Asociación de Viñateros, Carlos Ianizzotto de Conigrago, Gabriela Lizana de la Asociación de Productores del Oasis Este de Mendoza,  entre otros.

«Vemos el Seguro Agrícola como algo necesario, consideramos que tiene que ser universal. Abarcar a todos los productores. Consideramos que debe ser voluntario no obligatorio, a nuestro criterio tiene que tener un especial hincapié en los pequeños y medianos productores. Hay que tener en cuenta todas las situaciones climáticas, es decir el multiriesgo», determinó Ianizzotto.

Para Rodríguez esta iniciativa, no puede ser obligatoria ya que podría generar un problema de mora. «Tiene que ser voluntario, hay que determinar un sistema de incentivo para los pequeños y medianos productores. Creo que se deben hacer cambios estructurales en la vitivinicultura», subrayó.

Con relación a este tema, Gabriela Lizana reflexionó: «Hay que hacer referencia al espíritu de la ley, sin lugar a dudas hacen falta políticas fuertes para este sector. El productor desconfía del Seguro, en muchos casos 500 pesos por hectárea es mucho para un trabajador de este sector. La vitivinicultura se puede tomar como un negocio pero el error ha estado de no tenerlo como una expresión cultural del toda la provincia «, dijo.