NOTICIAS

Preservación del Piedemonte: avanzan las consultas con los municipios y se incluiría a Lavalle

Publicada el 17 junio, 2020

Las leyes enviadas por el Ejecutivo provincial para cuidar el desarrollo urbanístico en la montaña fueron bien aceptadas por al menos dos de los municipios vinculados. Se espera que profesionales evalúen el impacto y la postura del resto de los interesados.

 

Se realizó una nueva reunión de las comisiones en conjunto de  Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC, presidida por el Senador Marcelo Rubio); de Ambiente (presidida por el Senador Ernesto Mancinelli), y  la de Hacienda y Presupuesto (presidida por el Senador Diego Costarelli). En esta oportunidad estuvieron presentes no sólo el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, sino representantes de los municipios de Las Heras y Godoy Cruz.

Érica Pulido, directora de Planificación Urbana y Ambiente de Godoy Cruz, afirmó que “estamos de acuerdo con los dos proyectos en general, hemos ido trabajando en conjunto con la secretaría de ambiente de la provincia. Nos parece de suma importancia que estas leyes salgan lo antes posible para frenar el avance urbano sin pautas ni características. Desde el municipio las pautas de manejo del Piedemonte coinciden con las que tenemos en el departamento y están de acuerdo con nuestra planificación hacia el 2045”.

Por su parte Ricardo De Lucca, representante del municipio de Las Heras indicó que “nosotros también estamos de acuerdo con los proyectos de ley. Nuestra área, a diferencia de Godoy Cruz, no se va a expropiar pero es de restricción de uso. Estamos de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial y nuestro Concejo Deliberante está próximo a aprobarlo. Sabemos que el piedemonte es una zona que creció irregularmente y descontrolada. Hay muchas leyes que implican a la zona, es bueno que exista una sola ley y así nosotros podemos trabajar con un código urbano”.

El funcionario indicó que sería muy importante además agregar el manejo y uso de  aguas grises ya que no está estipulado, esto para bajar el impacto que esto genera.

Por su parte la geóloga Nadia Rapali, representante de la Agencia de Ordenamiento Territorial de la secretaría de Ambiente, también estuvo presente y explicó la importancia de avanzar con la aprobación de estos proyectos, ya que hay muchas actividades que quieren desarrollarse y esto le daría seguridad institucional. También a quienes viven en esas zonas.

El senador Lautaro Jiménez fue quien realizó la mayor cantidad de consultas, tanto a los funcionarios provinciales como municipales, entre ellas indicó la importancia de no sólo observar los riesgos hidrológicos sino también el sísmico y de incendios. Ante lo cual el secretario Mingorance explicó que se tuvieron en cuenta incluso los informes antiguos relacionados con esta temática, inclusive los realizados por IADIZA. Sobre este particular Rapali apoyó esta postura pero indicó que si bien esos estudios son valiosos, ninguno estaba dirigido a establecer el peligro aluvional, “en la gestión quisimos conocer cuáles son los riesgos, una falla sísmica es un peligro y tomamos esos estudios. Pero en tema aluvional nosotros no sabíamos qué pasaba porque no existía ningún proyecto con ese objetivo, eso se hizo con dinero del BID y fue básico para generar una política, sin esto no podíamos decirle a los ciudadanos si donde estaban asentados era peligroso o no”.

Toda la actividad a realizarse, según indicaron los funcionarios provinciales, es interjurisdiccional, es decir que todos los implicados toman parte. Además con la ampliación del área protegida será necesario incrementar el personal de guardaparques que será el encargado de la custodia del perímetro.

Las consultas continuarán el jueves de la semana que viene con la participación de los municipios de Capital, Luján de Cuyo y se invitará también a Lavalle, ya que se consideró necesaria su inclusión. Además asistirán profesionales que puedan ampliar la visión del impacto que estos proyectos significarán para el piedemonte mendocino y la sociedad en general.