Presentaron resultados de encuesta sobre acoso callejero en la Legislatura

10/04/17-

El informe fue brindado por miembros de la Asociación MuMaLá. De la actividad participaron el senador provincial Ernesto Mancinelli y la diputada Nacional Graciela Cousinet. En la Cámara de Diputados evalúan un proyecto que contempla incorporar en el Código de Faltas sanciones para quienes realicen estas prácticas.  

Bajo el lema “Paremos el Acoso Callejero”, miembros de la Asociación de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) presentaron esta mañana en la Legislatura los resultados que arrojó la encuesta sobre esta temática.

De la actividad participaron el senador provincial Ernesto Mancinelli; la diputada Nacional Graciela Cousinet; y Jennifer Gil y Romina Zapata, miembros de la asociación MuMaLá.

El informe se llevó a cabo en el mes de marzo de este año de forma online. Mediante esa técnica de recolección de datos buscaron dar una primera aproximación a la situación que atraviesan las mujeres en Mendoza.

De las 600 mujeres encuestadas, la mayoría señala que ha atravesado alguna situación de acoso en la vía pública durante su vida. La presentación se realizó en el mes contra el Acoso Callejero con el propósito de visibilizar y abordar esta forma de violencia sexista y promover transformaciones culturales.

En esta oportunidad, Jennifer Gil explicó que tuvieron diferentes resultados, en base a las preguntas que han realizado en la encuesta: “Por ahí los datos más significativos tienen que ver con la edad a la que las mujeres sufrieron las primeras situaciones de acoso”.

“El informe arrojó que un 37% dijeron que entre los 12 y 13 años sufrieron acoso, mientras que un 20% expuso que los 11 años habían experimentado acoso en la vía pública”, informó Gil.

La miembro de la Asociación MuMaLá también explicó que otro de los datos que les llamó mucho la atención fue la cantidad de prácticas que tienen que enfrentar las mujeres al momento en el que tienen que salir a la calle, ya sea para ir al supermercado o para ir a la escuela. “Esto pone en manifiesto que se necesitan políticas que permitan abordar esta temática, pero también sancionar a quienes la realizan”, expuso.

Gil además informó que el Acoso Callejero incluye comentarios sobre la apariencia física o vestimenta, silbidos, bocinazos, gestos vulgares, tocamientos, y de esta manera la aborda con practicas que son humillantes y degradantes.

En cuanto al proyecto que cuenta con media sanción de la Cámara Alta, el senador Ernesto Mancinelli explicó que la propuesta pertenece a la ex senadora Claudia Najul y contempla modificar el Código de Faltas que prevé sanciones para quienes realicen acoso callejero.

De esta manera, quienes realicen esta práctica, se los multará o se les impondrá trabajo comunitario por realizar estas manifestaciones.

Mancinelli informó que dicho proyecto está siendo evaluado por la Cámara de Diputados y tiene la intención de poner en discusión y desnaturalizar este tipo de prácticas por parte de los varones y que se ponga en debate.

En tanto, la diputada Nacional Graciela Cousinet sostuvo: “El acoso callejero no es buscado por las mujeres, es algo que no nos gusta y nos obstaculiza que tiene que ver con el sistema patriarcal que reserva para las mujeres el ámbito de lo domestico”.

Además indicó que las mujeres cuando salen de sus casas muchas veces deben ir acompañadas por un varón para no ser acosadas y esto es lo que queremos evitar.

Informe acoso callejero (1)