15/12/16-
Dicha propuesta fue elaborada desde abril por representantes de ambas Cámaras y los miembros paritarios de ATE y APEL.
Representantes de la Cámara de Senadores y de Diputados y miembros paritarios de APEL y ATE presentaron en la Subsecretaría de Trabajo el texto preliminar del Escalafón para empleados legislativos.
Cabe destacar que dicho proyecto fue trabajado desde abril por la comisión de negociación permanente, a efectos de cumplir con el compromiso asumido con los gremios y que está contemplado dentro del Convenio Colectivo de Trabajo de la Legislatura de Mendoza.
Participaron del encuentro el jefe de División de Conflictos Colectivos de la Subsecretaría de Trabajo perteneciente al Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia; Osvaldo Marín; el Secretario Administrativo del Senado, Leonardo Gonzalez Luque; la miembro paritario en representación de la Cámara de Senadores, Sandra Gómez; el subdirector de personal de la Cámara de Diputados, Martín León; el secretario general de APEL, Gustavo Ramón; y el de ATE, Vicente Frezza.
De esta manera, la miembro paritario del Senado comunicó que se realizó la presentación de dicha negociación para que conste en el expediente de la Subsecretaría de Trabajo y añadió: “El escalafón tiene diversos ingredientes y componentes y lo que estamos proponiendo es un cambio muy profundo dentro de lo que es la estructura que hoy rige en la Legislatura, teniendo en cuenta fundamentalmente el tema de regimenes de concurso, que en el Senado ya hemos incorporado y teniendo en cuanta que la actividad legislativa es muy diferente a lo que es la actividad que se desarrolla en el Poder Ejecutivo o en otras reparticiones del Estado”.
“Queremos que a través de estas propuestas, que el empleado legislativo pueda hacer una carrera dentro del Poder Legislativo y que pueda profesionalizarse a través de capacitaciones y que se genere, a través de esto, un régimen de incentivo para que los empleados se sientan estimulados”, afirmó Gómez.
En cuanto a los regímenes de concurso, la funcionaria indicó: “Acordamos con los representantes sindicales que se realice la composición de los órganos de concurso que son dos, la Junta Examinadora y la Comisión de Concursos. Recién esta semana se definieron los representantes por lo cual hubo un proceso eleccionario dentro de la Cámara”.
En tanto que el Secretario Administrativo del Senado, Gonzalez Luque explicó que se acordó pasar a un cuarto intermedio por solicitud de los miembros paritarios de APEL, con la expectativa de que se firme el acuerdo la próxima semana. Además afirmó que la propuesta presentada puede ser modificada ya que está sujeta al trabajo que se realice posteriormente en cuanto a aspectos diversos que contengan mayor detalle y mayor profundidad.
Además acordaron el día jueves tratar otros temas inherentes a los ámbitos paritarios, relacionado a la situación que atraviesan los taquígrafos y al bono de fin de año, licencias gremiales y ordinarias, situación de los temporarios, entre otros.