Publicada el 7 agosto, 2019
Durante la jornada de hoy se presentó la Constitución Ilustrada para niños en el departamento de San Rafael. Santiago Salinas, estudiante de Artes Plásticas de la UNCuyo, fue elegido por los representantes del Colegio de Abogados de San Rafael para realizar las ilustraciones de algunos de los artículos de la Constitución de Mendoza. Santiago realizó la ilustración de 25 artículos, los más relevantes de la Carta Magna provincial. La misma puede ser consultada en formato digital en la web institucional de la Casa de las Leyes.
De la presentación formó parte la vicegobernadora Laura Montero, la secretaria Legislativa Andrea Lara, el presidente del Colegio de Abogados de la Segunda Circunscripción Judicial Martín Buscemi, el artista Santiago Salinas, entre otros.
“Esto tiene que ver con la participación ciudadana y el compromiso de las instituciones como aquí el Colegio de Abogados de esta Circunscripción en comprometerse por esta institucionalidad, la democracia la construimos entre todos, saber y entender nuestra Carta Magna, que dice la ley que organiza el Estado, que fija los derechos, las reglas en general de convivencia de la sociedad mendocina es vital, porque es lo que nos identifica en cierta medida”, expresó Montero.
La ingeniera hizo hincapié en la participación ciudadana que ha sido protagonista durante toda su gestión, además priorizó el trabajo que se hizo para la Constitución Ilustrada.
“Cuando empezamos el proceso de reforma constitucional lógicamente hay que poner en valor la Constitución que tenemos que es de 1916, necesita una reforma y por eso trabajamos. Surgió de aquí de San Rafael la necesidad de hacer una Constitución Ilustrada para Niños y a nosotros nos pareció una idea fantástica. Destaco el trabajo de Santiago en esta obra, es una genialidad para que los chicos puedan hacerla propia desde su infancia”, aseveró.
La Vicegobernadora remarcó que desde la Legislatura Abierta se han hecho acciones innovadoras.
“Yo siempre digo que las mejores cosas surgen cuando uno abre la Legislatura a la participación ciudadana y puede recibir todas las iniciativas. No siempre cuando uno llega al poder es quien tiene las mejores ideas, normalmente vienen de la sociedad y uno las puede articular. Lo que hicimos en este caso cuando estudiamos la reforma de la Constitución más allá de que se preocuparon los sanrafaelinos en general, no solo el Colegio y la Cámara de Comercio del municipio que aportaron al debate de la reforma, defendieron la autonomía municipal como nadie”, indicó.
Posteriormente Montero precisó: “En ese concepto de una democracia participativa surgen herramientas como la consulta pública, la revocatoria de mandatos, la democracia más deliberativa. Esto es lo que a partir de ahora habría que impulsar una Constitución moderna, tanto lo que fue la de 1916 para su época. Tenemos mucho trabajo por delante los mendocinos”.
Además se firmó convenio con las autoridades del Colegio de Abogados de la Circunscripción Judicial del departamento quienes se comprometieron colaborar mutuamente en fomentar la divulgación, formación e investigación de manera conjunta entre ambas instituciones.
La secretaria Legislativa Andrea Lara explicó sobre la tarea colaborativa realizada con el nuevo buscador de leyes.
La actividad se realizó en el Auditorio de Tribunales Judiciales de San Rafael.