NOTICIAS

Presentaron la campaña de prevención de Grooming en micros de corta, media y larga distancia

Publicada el 20 mayo, 2019

La vicegobernadora Laura Montero formó parte de la actividad que se desarrolló en la Terminal de Ómnibus de Mendoza.

En la Terminal de Ómnibus de Mendoza se realizó el lanzamiento de la Campaña de Prevención de Grooming en micros de corta, media y larga distancia. La Legislatura de Mendoza junto a la secretaría de Transporte y AUTAM formaron parte de la presentación de esta actividad.

Es importante destacar que la Casa de las Leyes junto con AUTAM vienen trabajando en la temática desde el año pasado, en aquella oportunidad la acción se desarrolló en conjunto con la empresa El Cacique, ahora se extendió a otras firmas como es el caso de CATA, Buttini, La Unión e Iselín.

El año pasado la Dirección de Relaciones Institucionales de la Legislatura y la empresa El Cacique junto con AUTAM presentaron un video que fue elaborado por actores de LegisArte.

El Grooming es la acción deliberada de un adulto de acosar sexualmente a un niño o niña mediante el uso de Internet. Siempre es un adulto quien ejerce esta acción. Un adulto trata de engañar a un menor para poder conseguir fotos, videos o incluso coordinar un encuentro.

Del lanzamiento de la campaña formaron parte la vicegobernadora Laura Montero, el director de Trasporte de Mendoza Luis Borrego, de AUTAM Marcelo Luna, Silvia Sorichetti y Sebastián Pelletán de la Relaciones Institucionales de la Legislatura, entre otros.

“Esta es una campaña que estamos poniendo a consideración de la sociedad producto del trabajo que desde hace 1 año venimos haciendo que es el de informar sobre el Grooming lo que se busca es brindar información y dar a las personas un lugar donde denunciar”, remarcó Marcelo Luna de AUTAM.

Por su parte,  Luis Borrego rescató la importancia del trabajo de distintos actores.

“Es sumamente importante porque cuando empezamos con los Foros de Juventud recibimos las inquietudes y captamos los principales problemas que nos transmitía la sociedad, capacitamos con el fiscal Garay, entre otros, realizamos charlas y decidimos hacer una campaña fuerte de sensibilización que empezó con capacitaciones en escuelas pero que luego convocamos a la gente del Cacique y se amplió mediante el convenio con AUTAM. Los chicos están expuestos y es necesario ir previniéndolos para que no caigan en esta red de abuso cibernético que empieza por allí pero que después  puede traer consecuencias mayores”, remarcó Laura Montero.

Algunos datos sobre la campaña, iniciada el 3 de mayo del año pasado que obtuvo el siguiente impacto:

 

  • La charla sobre pornografía infantil, contó con 120 asistentes.
  • 260 choferes capacitados pertenecientes a 25 empresas de transporte de media/larga distancia.
  • En cuanto al video desarrollado para la campaña tuvo 6.000 reproducciones en YouTube, 3900 veces el video compartido, 500.000 personas en transporte, 17000 personas alcanzadas en Instagram / Twitter.
  • Más de 30 escuelas primarias, secundarias como así también IES fueron capacitadas: 4000 niños, adolescentes, 100 ONG.
  • Con relación a la campaña de folletería en curso: Tiene una proyección de 5.000. 000 de personas.