Presentaron en la Legislatura un proyecto de Protección Integral para las Personas Mayores

16/06/16-

Se trata de una iniciativa del bloque de la UCR que pretende reconocer los derechos de los ancianos en una visión más plena y abarcativa. Participaron la Vicegobernadora, el ministro de Salud, el director de Osep y la cónsul de México, entre otros.

DSC_0466

En el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial, se realizó hoy la presentación de un proyecto de Ley que contempla la protección integral de los derechos a las personas mayores en Mendoza.

Esta iniciativa fue presentada en el marco del Día Mundial de la toma de conciencia del abuso y maltrato a la vejez” por las senadoras Daniela García, Norma Corsino, Claudia Salas, Marisa Ruggieri, María Quiroga; y los senadores Jorge Palero, José Orts y Raúl Ferrer.

Participaron de la actividad la Vicegobernadora, Laura Montero; el ministro de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Rubén Giacchi; el director de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP), Sergio Vergara; el director de Atención del Adulto Mayor, Aldo Sáez; la subsecretaria de Desarrollo Social, Marcela Fernández; la directora de Derechos Humanos, Luz Faingold; la cónsul de México, María Landa; y legisladores provinciales.

DSC_0481

La apertura de la jornada estuvo a cargo del coro de la Dirección de Atención del Adulto Mayor, que entonó el Himno Nacional Argentino e interpretó algunas canciones para los asistentes.

Luego, la senadora García y el senador Palero reconocieron la trayectoria de Pedro Marabini, artista destacado de nuestra Provincia, quien agradeció la distinción otorgada e informó que fue propuesto como miembro de Art Decó Buenos Aires Argentina (ADBA). “Tengo un gran compromiso por los Adultos Mayores y voy a continuar trabajando en este sentido”, aseguró.

DSC_0588

Sobre el proyecto de ley, la legisladora radical, una de las autoras, agradeció a los presentes y comentó: “La idea es explicar como trabajamos de manera conjunta con el Poder Ejecutivo. En el año 1999 y luego de la reforma de la Constitución Nacional, se introdujo la idea de promover y proteger a las personas con algún grado de vulnerabilidad. Esta reforma dio un gran paso cualitativo”, indicó la senadora.

“Debemos reconocer estos derechos en nuestra Constitución, teniendo en cuenta todos los pactos preexistentes”, y añadió: “Por eso es que presentamos esta iniciativa”. Además explicó que esta propuesta pretende poner en agenda pública la situación que viven las personas mayores.

En este sentido, García informó que el proyecto propone reconocer los derechos del adulto mayor, regular la actividad que realizan los cuidadores y reglamentar la instalación de los hogares para personas mayores.

Explicó que la propuesta también pretende garantizar una salud de calidad que les permita desarrollar su potencial, revalorizar los vínculos intergeneracionales y lograr que se desarrollen científica y culturalmente.

“Las personas que desarrollan la tarea del cuidado de los mayores, deberán participar de concursos, para poder estar inscriptos en un registro de cuidadores”, indicó la senadora.

En otro aspecto, García se refirió al crecimiento de la longevidad “por eso hay que focalizar nuestra atención en los lugares de residencia donde se van a alojar”.

Luego dijo: “Con esta ley no sólo regulamos los derechos que enunciamos sino también las obligaciones de los hogares donde residen” y añadió: “la habilitación estará a cargo de la autoridad de aplicación que será el Ministerio de Salud”.

DSC_0620

Por su parte el ministro Giacchi expuso: “Es hora de hacernos cargo y valorar a quien nos dio la vida y si tenemos que hacer una ley de estas características fue porque alguien violó sus derechos”.

“Por primera vez vamos a regular un negocio perverso en la Provincia: Los geriátricos clandestinos que llevan años en funcionamiento”, sostuvo el Ministro. Informó además que desde el Ejecutivo se están realizando las acciones pertinentes para lograr combatir este tipo de irregularidades.

DSC_0701

El momento emotivo del acto fue durante el discurso de la cónsul de México María Landa, quien agradeció a Mendoza por albergarla durante años y permitirle trabajar en pos de los adultos mayores: “Me siento una mendocina más”.

Landa contó también la experiencia que se lleva a cabo con los Adultos Mayores en la cuidad de Monterrey, donde existe un Comité de Integración del Adulto Mayor. Informó además que esa experiencia fue recibida por la Vicegobernadora para trabajarla en conjunto entre ambas ciudades.

DSC_0682

Por último, la vicegobernadora Laura Montero explicó que esta idea viene gestándose hace tiempo con el Poder Ejecutivo. “Queremos trabajar seriamente con objetivos puestos en la mira, para hacer efectivos esos derechos”.

“Creo que el hecho de que haya habido una pirámide de esos derechos provocó que nos dividiéramos en hacerlos efectivos rápidamente”, sostuvo Montero.

Además comentó que si bien su padre vivió hasta los 84 años y fue muy independiente, no todos los adultos mayores pasan por esta situación: “Muchas veces nos encontramos con personas que necesitan de algún tipo de contención y en este sentido es que vamos a trabajar”.

“Quiero una Legislatura abierta donde existan esos derechos, para desarrollar una nueva actividad desde la integración social, que sea aplicado a través de políticas de Estado”, sostuvo la Vicegobernadora.

“Este cambio cultural no sólo vamos a trabajarlo a través de presentaciones de proyectos sino también a través de cambios culturales. Esa es la única forma de que la sociedad tenga una visión integral y esta tarea vamos a realizarla en conjunto entre los tres poderes del Estado”, concluyó la funcionaria.

Proyecto de Protección Integral para las Personas Mayores

DSC_0702

La propuesta presentada pretende proteger integralmente los derechos de las personas mayores.

La norma contempla que los Adultos mayores tendrán derecho a tener una vida digna y plena, a no ser discriminados, a no recibir malos tratos físicos o mentales, y a tener una vida libre de explotación, a envejecer en su casa y en familia, a acceder a información, ser escuchados y expresarse libremente, a tener acceder a una salud de calidad, a participar en la toma de decisiones dentro de la sociedad, a aprender a desarrollar su potencial, a revalorizar los vínculos intergeneracionales y a desarrollarse científica y culturalmente.

En cuanto a las atribuciones que deberá tener el cuidador de la Persona Mayor, el proyecto estipula que el Ministerio de Salud deberá brindar un curso de capacitación para los cuidadores de personas mayores y una actualización permanente. En caso de que un efector privado brinde dicha capacitación, deberá ser previamente aprobada la currícula de la misma por la autoridad de aplicación. Además establece que el Ministerio mencionado deberá llevar un registro de cuidadores de personas mayores.

En referencia a los Hogares para personas mayores la iniciativa estipula que la reglamentación establecerá el perfil institucional de este tipo de establecimientos como también las modalidades de alojamiento. Y quienes se alojen en estos hogares tendrán el derecho a la comunicación e información permanente; a la intimidad y a la no-divulgación de sus datos personales; a la continuidad de las prestaciones del servicio en las condiciones establecidas; a no ser discriminado por razones de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole de origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social; entre otras.

Además enuncia que las personas mayores residentes en hogares para personas mayores no deben quedar librado en ningún momento a su autocuidado, debiendo existir en forma continua y permanente personal para su atención y asistencia, en número acorde con la cantidad de residentes, según determine la autoridad de aplicación.

Los requisitos que deberán cumplimentar los establecimientos, para la habilitación y funcionamiento de los mismos, los dará el Ministerio de Salud. La cartera deberá realizar un registro de los establecimientos habilitados, en el que deberá consignar nombre o razón social, domicilio, titular responsable, director de salud, cantidad de camas habilitadas y todo otro requisito que se establezca para cada categoría.

Se creará además un consejo provincial de la Persona Mayor, a fin de generar instrumentos que permitan, mediante la visualización de experiencias generar políticas específicas, basadas en las mismas, para la mejora en la calidad de vida, de las personas mayores durante la estadía en los hogares.

Los hogares para personas mayores serán inspeccionados periódicamente por la Autoridad de Aplicación, debiendo fiscalizar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente Ley y su reglamentación.