Presentaron el proyecto de ley sobre la creación del Defensor del Docente

30/08/2017-

En el salón Rojo el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia Dalmiro Garay junto con el director General de Escuelas (DGE) Jaime Correas explicaron los alcances de la iniciativa que ingresó a la Cámara de Senadores.

Esta mañana se desarrolló la presentación del proyecto de ley sobre la creación de la figura del Defensor del Docente. La actividad tuvo lugar en el salón Rojo de la Legislatura Provincial. Participaron el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia Dalmiro Garay junto con el director General de Escuelas (DGE) Jaime Correas. Además estuvieron los senadores Juan Carlos Jaliff y Mariana Caroglio.

La propuesta no sólo establece la defensa de los maestros sino también del personal no docente dentro del ámbito educativo, la asistencia legal gratuita, poder canalizar denuncias a través de esa figura y no tener que hacerlo a títulos personal para evitar denuncias de padres. También se busca que a través de la idea preservar a los propios niños en las escuelas.

«Fundamentalmente el espíritu de lo que se presenta es frente a los hechos de violencia que hay en las escuelas. Dar herramientas para poder estar con un estado fuerte para proteger a los docentes y que proporcione la asistencia frente a estos casos», señaló Correas.

Por su parte, Garay destacó que la iniciativa tiene distintos puntos principales: «El primer gran núcleo está relacionado con la obligación que tiene el docente de denunciar todos los hechos de abuso y maltrato que toma conocimiento por su función. Hoy nos genera el problema que se expone al docente y al cuerpo directivo frente a la comunidad educativa. Tenemos que posibilitar que el docente no quede expuesto frente a una denuncia contra un padre. La denuncia se realizará frente al asesor de menores incapaces. Esto va a implicar que ni el equipo de profesores ni los directivos tendrán que ir a la comisaría», dijo el funcionario.

Otro tema al que se refirió el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia fue a la modificación del estatuto del docente. «Ahora se incorpora como derecho el asesoramiento jurídico gratuito y la representación del trabajador cuando haya sido víctima de una agresión por parte de cualquier miembro de la comunidad educativa, con los que interactúa permanentemente. Lo que estamos haciendo es agravando las sanciones que establece el Código de Faltas. Estamos agravando la responsabilidad de los padres y de aquellos que agredan», destacó.