Presentaron el programa “El mercado en tu barrio” en la Legislatura Provincial

04/05/17-

Con la presencia de la vicegobernadora Laura Montero, de funcionarios nacionales y de intendentes como Daniel Orozco de Las Heras y Rodolfo Suárez de Capital se desarrolló esta actividad. La propuesta tendrá lugar en siete departamentos de la Provincia.

En el salón de los Pasos Perdidos de la Casa de las Leyes, se realizó la presentación del programa “El mercado en tu barrio”. El acto con la presencia de la vicegobernadora Laura Montero, el subsecretario de Comercio Interior de Nación Javier Tizado, la subsecretaria de Alimentos y Bebidas de Nación Mercedes Nimo, el intendente de Las Heras Daniel Orozco y el de Capital Rodolfo Suárez, como así también el subsecretario de Agricultura Alejandro Zlotolow, los senadores Raúl Ferrer y Jorge Palero, entre otros funcionarios.

«El Mercado en tu barrio» es una iniciativa del Ministerio de Agroindustria y Producción de la Nación que propone achicar la brecha de precios entre productores y consumidores. De esta manera, favorece tanto a pequeños productores y PyMes como a quienes pueden comprar productos de calidad a costos mucho más bajos que en el resto del mercado.

El proyecto que a nivel local es del senador Ferrer se replicará en los departamentos de Guaymallén, Las Heras, Capital, Luján de Cuyo, Junín, Rivadavia y San Martín.

La Vicegobernadora resaltó el papel de la Legislatura como nexo de difusión de este tipo de actividades. “Vamos a estar a disposición para poder ser facilitadores de todo lo que necesiten tanto a nivel nacional como de los municipios que participarán de la propuesta, entendemos que este tipo de acciones puedan tener un impacto positivo. Esperemos que se puedan concretar diferentes ferias en todo el territorio provincial”, aseveró Montero.

Además la ingeniera priorizó la mirada local que se le ha dado a la propuesta: “Lo hablamos con los intendentes de Capital y Las Heras que es primordial respetar el concepto que los jefes comunales puedan darle a este proyecto. Creo que por todos lados bien implementado y bajo los requerimientos tendrá una respuesta positiva”, opinó.

“Este es un programa que lo iniciamos en conjunto con el Ministerio de Agroindustria el año pasado. Hicimos una prueba piloto en el municipio de Quilmes y la verdad que el resultado fue muy exitoso. Tiene el objetivo como es el de hacer participar a Pymes alimenticias del lugar para que puedan aumentar sus ventas, tener más visibilidad, poder ofrecer sus productos a la gente sin intermediario”, dijo Tizado.

El subsecretario de Comercio Interior explicó que estas medidas ayudan al bolsillo del consumidor. “Es de alrededor del 50% la diferencia con los comercios tradicionales, son ferias itinerantes por lo cual le pedimos a los intendentes que tengan en cuenta la ubicación de los comercios ya instalados para no perjudicarlos. Estamos en 18 municipios del Gran Buenos Aires y con la incorporación de Mendoza en cinco provincias. Esperemos que tenga los mismos resultados que en el resto del país”, aseveró.

Por su parte, Mercedes Nimo enfatizó la importancia de los alcances del programa, como así también se mostró de acuerdo con que este tipo de propuestas puedan llegar a todas las provincias. “Las economías regionales no están en el mejor momento, pero están en el camino de mejora permanente. Este programa empezó con un trabajo de dos ministerios, cada uno nos pusimos de acuerdo en las tareas que nos tocan llevar a cabo, el mayor valor agregado viene de las economías regionales. Tenemos que trabajar más”, comentó.

Asimismo el subsecretario de Agricultura Alejandro Zlotolow, expresó que desde el Gobierno Provincial están comprometidos con esta iniciativa. “Creemos que es un mecanismo que va a permitir bajar los precios para los consumidores, que también nuestros productores llegan con sus precios al consumo. Nosotros nos comprometemos a colaborar con los municipios”, detalló.

Finalmente se procedió a la firma del convenio con autoridades de los municipios de Las Heras, Ciudad, Luján de Cuyo y Rivadavia.