09/06/16-
En primer lugar, la senadora Ana Sevilla exhibió una iniciativa relacionada con la creación a la figura del Defensor de Personas Adultas Mayores, en tanto que la diputada Carina Segovia propuso crear el Programa de Hogares para Adultos Mayores de gestión mixta.
En el Salón Rojo de la Legislatura Provincial, se realizó la presentación de dos proyectos de ley para brindar beneficios a las personas de la Tercera Edad. Uno de los propuestas parte de una iniciativa de la senadora Ana Sevilla para que la Provincia cuente con el Defensor de Personas Adultas Mayores. La segunda es autoría de la diputada Carina Segovia que busca implementar en Mendoza un Programa de Hogares destinados a personas de edad avanzada.
Participaron del encuentro, las autoras de los proyectos, el Presidente Provisional del Senado, Juan Carlos Jaliff e integrantes de las distintas reparticiones de abuelos de la Provincia.
La iniciativa presentada por Sevilla pretende crear esta figura para lograr la igualdad y el mejoramiento de la calidad de vida, optimizando los servicios para garantizar efectivamente el cumplimiento de los derechos establecidos en la Constitución Nacional y Provincial, así como también en los diferentes Tratados ratificados por nuestro país.
Vale destacar, que la propuesta contempla que la figura del Defensor tenga autonomía funcional y la misión será la de defender y proteger los intereses y derechos de las personas adultas mayores, frente a los hechos y omisiones de la administración pública provincial y municipal, de prestadores de servicios públicos, de entidades financieras y de las personas físicas o jurídicas que vulneren sus derechos.
Durante la actividad, Sevilla agradeció la presencia de los distintos centros de jubilados de la Provincia ya que son “ustedes los que inician estos proyectos”, indicó la legisladora. Además comentó que se tomaron los principios de las Naciones Unidas en favor de las Personas de Edad, para lograr concretar y redactar la propuesta presentada.
“Este es un proyecto que presentamos hace un mes y esperamos que traspase todos los colores políticos para que la Provincia cuente con una defensoría de la Tercera Edad y que pueda defender los derechos de nuestros abuelos”, expuso Segovia.
Además, la legisladora justicialista informó que esta figura será propuesta por el Poder Ejecutivo y deberá tener acuerdo de las 2/3 partes de los miembros de la Cámara de Senadores. En tanto que la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales del Senado, analizará y evaluará los antecedentes del postulante.
Todas las actuaciones ante el Defensor o Defensora serán gratuitas para el interesado, y no requerirá patrocinio letrado. El denunciante podrá solicitar que su reclamo sea confidencial o su identidad reservada.
En referencia al tiempo para dar respuesta a los reclamos, Segovia informó que tendrá 30 días hábiles, contados desde la presentación de la misma y éste puede prorrogarse por igual tiempo si la complejidad del caso así lo aconseja.
La denuncia podrá hacerlo no sólo la persona afectada sino también un vecino o familiar de la víctima. “Creo que vale la pena tener una defensoría de la Tercera Edad que sea la voz de todos ustedes”, añadió la senadora Sevilla.
Creación del Programa de Hogares para Adultos Mayores de gestión mixta
En cuanto a la propuesta de la diputada Carina Segovia, la misma tiene por finalidad brindarles a los adultos mayores, ya sea que vivan solos o en pareja, un espacio de convivencia que sirva como punto de encuentro y compañía para esta etapa de la vida y que se constituya como un hogar digno a sus necesidades e intereses.
Es por esto que la diputada puso en valor la figura de los abuelos y fundó la presentación de su proyecto en “brindar solución a la soledad que padecen muchas personas de la Tercera Edad”.
Por ello es que Segovia indicó que esta propuesta busca que nuestros abuelos, en esta última etapa tengan un espacio donde puedan compartir experiencias y momentos de esparcimientos con personas del mismo grupo etáreo.
Por ello es que el proyecto contempla la construcción de Hogares consistentes en Complejos Habitacionales, destinados a la residencia de adultos mayores autoválidos que se encuentren previamente asociados a una entidad. La plaza habitacional se entregará en comodato de por vida y mientras el adulto mayor pueda autovalerse.
La diputada provincial sintetizó que la idea es replicar en toda la Provincia un Plan Decenal, para que se construyan al menos cuatro Hogares, debiendo prever anualmente una partida presupuestaria suficiente con el fin de concretar la construcción estos complejos.
En cuanto a la financiación de la gestión, desarrollo, implementación del Programa y mantenimiento de los establecimientos residenciales, Segovia expresó que cada adulto mayor que resida en el mismo deberá efectuar un aporte mensual equivalente al 70% de su haber jubilatorio mínimo.
“La idea es construir complejos donde hayan espacios compartidos, de usos múltiples, donde se pueda recibir a familiares y visitas tranquilamente y además compartir un momentos de esparcimiento”, indicó la diputada.
Y agregó: “No queremos una sociedad que descarte a nuestros Adultos Mayores sino una que lo ponga en valor por ello vamos a trabajar en este sentido”.
Por su parte, el presidente Provisional del Senado expuso: “Me parece muy interesante esta propuesta y el Poder Ejecutivo está ocupándose de resolver esta problemática lanzando iniciativas similares. Está claro que tenemos que trabajar en conjunto más allá del color político de cada legislador”, sostuvo Jaliff.
Integrantes de los distintos centros de jubilados se mostraron conformes con las propuestas presentadas tanto por la diputada Segovia como por la de la senadora Sevilla.