Presentación del Programa de Fortalecimiento Institucional

05/06/2017 –

Se trata de la planificación que se realizó en forma conjunta entre ambas Cámaras Legislativas, en términos de calidad, transparencia y una mayor eficiencia en las distintas áreas de gestión: administrativa y legislativa. La actividad fue encabezada por la vicegobernadora Laura Montero y el presidente de Diputados, Néstor Parés.

La vicegobernadora de la Provincia, Laura Montero, y el presidente de la Cámara de Diputados, Néstor Parés presentaron el Programa de Fortalecimiento Institucional, vinculado a la planificación estratégica realizado por ambas Cámaras Legislativas en forma conjunta. Dicho trabajo estuvo enmarcado los tres ejes de gestión: transparencia, calidad y participación ciudadana.

Durante la presentación, la Vicegobernadora destacó el acompañamiento de los gremios APEL y ATE,  “ya que ha sido un año muy fructífero en el trabajo en general”.

Además informó sobre cómo se ha trabajado y cuáles son los puntos más relevantes que han obtenido a partir de ese proceso de trabajo conjunto: “Mucho tuvo que ver en poner en funcionamiento el acuerdo paritario que se ratificó por ley que es la 7.920 en el año 2007”.

“Los puntos más importantes de esta presentación tienen que ver con la formación de los organismos que esa ley preveía pero fundamentalmente con promover un régimen de ascenso de personal que contemple esta norma”, destacó Montero.

Además especificó que el régimen de concurso, de escalafón y de capacitación le brinda las posibilidades al personal de cumplir con los requisitos para  poder participar.

Por su parte, Néstor Parés expuso: “Hay temas que venimos trabajando en forma conjunta como es el caso de la Junta Médica. La idea es que sea un organismo más ágil y que tengamos la posibilidad de tenerlo a mano por cualquier problema que tengamos con el personal para tener éstos tengan un rápido acceso”.

Siguiendo con esta temática, el secretario Legal y Técnico del Senado, Pedro Mosso informó: “Es una resolución conjunta que firma la presidenta de la Cámara de Senadores y el de la Cámara de Diputados”.

También indicó que uno de los puntos más importantes de esta resolución es que tiene una doble función, “no solamente controlará las causas de ausentismo y de las enfermedades de los empleados de ambas Cámaras, sino también brindará datos estadísticos dentro de la Legislatura, respecto a las patologías que más afecta al personal, sobre todo para tomar acciones preventivas de esas investigaciones”.

Mosso destacó que esa información servirá no sólo a esta gestión sino también a la siguiente, ya que le ayudará a tomar las decisiones a largo plazo en cuanto a las acciones que deberán llevar adelante para mejorar las condiciones de higiene y seguridad laboral del personal.

El secretario Legal y Técnico además aportó información en cuanto al escalafón del personal Legislativo, de la carrera legislativa, al programas de capacitación y al régimen de concurso.

En cuanto al último punto, Mosso especificó que en este marco se han constituido organismos de concurso con la participación de los sindicatos y de representantes de ambas Cámaras.

Luego, el secretario Administrativo del Senado, Leonardo Gonzalez Luque,  explicó que se han realizado varias acciones vinculadas con el desarrollo del personal, con la modernización tanto de los procesos administrativos como legislativos y a la modernización edilicia. “Esto significa que trabajáramos fuertemente en la rediseño de los procesos administrativos para poder lograr el objetivo de la transparencia que es el eje rector del trabajo”.

Gonzalez Luque también expuso que durante el primer año de gestión rompieron con el crecimiento del gasto público que venía aumentando de un 55% interanual en los últimos 4 años a crecer en un 14% lo cual permitió un ahorro de costo para el Estado de 80 millones de pesos.

“Hemos tomado políticas tanto de corto como largo plazo conjuntamente con los representantes gremiales. Conjuntamente en las acciones de gestión a corto plazo hemos logrado mejorar el desempeño en los procesos; generar una mejora en el ambiente de trabajo; y jerarquizar, dignificar y poner en valor de las tareas del empleado legislativo a través del régimen de concurso y planes de carrera”, indicó el funcionario.

En cuanto a las acciones de gestión de personal, el secretario Administrativo indicó que se tomaron tres medidas que están centradas en el control biométrico de la jornada laboral, la regulación de los partes de salida y la creación de la junta de disciplina. En este sentido comentó que esto permitió poner en claro cuáles son los derechos y obligaciones tanto de los empleados como del empleador lo cual garantiza y autorregula la acción del propio Poder Legislativo.

Otra de las acciones realizadas por el Poder Legislativo está relacionada a mejorar el desempeño para que los empleados legislativos se profesionalicen a través de la Tecnicatura en Administración Pública, la terminalidad secundaria y el programa de capacitación continua y actualización permanente con un conjunto de cursos presenciales, semipresenciales y a distancia.

En cuánto a la higiene y la seguridad laboral, el secretario Administrativo expresó que el año pasado se realizó la refuncionalización de dos plantas, adecuando la luminaria, los mobiliarios, mejoras tecnológicas. Además comentó que están trabajando en realizar una modernización edilicia general, por lo que se está trabajando en un nuevo anexo que estará ubicado en Peatonal Sarmiento y Patricias que permita desocupar el edificio de calle Gutiérrez.

Otro punto central tratado fue la pausa activa y la mejora de la alimentación a través de las colaciones que se entregan en la Cámara a los empleados legislativos.

En tanto, Silvia Castell,  directora de la Escuela de Gobierno y Capacitación Legislativa detalló: “No es menor que hoy tengamos un sitio web donde se difunden las actividades, un aula virtual donde el empleado legislativo además pueda capacitarse a distancia y con esta herramienta hemos podido llegar hoy a toda la Provincia y a todos los municipios”.

“Tenemos desde fines del año pasado un aula móvil, con 10 notebooks que permite que la capacitación sea personalizada y que la alfabetización informática pueda ser trabajada de manera práctica y operativa. Este plan de mejora tecnológica también ha logrado que la Legislativa cuente con WIFI”, especificó Castell.

Por último, Montero explicó: “Existe un proceso de planificación que tiende a que la Institución responda cada vez con mayor eficiencia, porque queremos una Institución prestigiosa, con gente prestigiosa y este esfuerzo lo hace mucha gente en la Legislatura, que muchas veces no es considerarla como tal. Por ello es que nos parece fundamental poner en valor al personal”.

“Esto es un proceso de mejora continua, en el que tenemos que ir permanentemente fomentando esa mejora y eso se da cuando hay un régimen escalafonario, un mecanismo claro de ascenso pero sobre todo una capacitación acorde”, destacó la Vicegobernadora.

https://youtu.be/QzUSp1gK4KA